33º NÚMERO DE LA REVISTA LITERARIA
DIGITAL MENSUAL
NEVANDO EN LA GUINEA
NºLXXVII desde inicios/05-03-2013
EDITORIA LXXVII
Cultura y Espectáculo
Este mes de Febrero
hemos asistido a dos galas del cine ya convertidas en tradicionales por esta
época del año, una de ámbito universal, los Oscar, no en vano los Estados
Unidos pueden considerarse en buena medida el país del cine (y de cine, por la
amplitud de sus temas, sus paisajes, su narrativa), y otro más local, los Goya
del cine español.
Y siguiendo el canon,
las dos galas se desarrollaron según el fastuoso guion tradicional y en el que
por desgracia, a nuestro parecer, se desenvuelve la cultura en estos tiempos,
esto es, la cultura como espectáculo, donde incluso la crítica política y
social se incorpora al libreto, se espera incluso como un ingrediente más de
morbosas pinceladas agridulces.
Ni qué decir tiene que
podemos estar conformes con un reconocimiento a la labor desarrollada en el
cine –como en la literatura, las artes plásticas o el teatro-, reconocimiento
tanto a los creadores –directores, guionistas, autores, poetas, pintores- como
a los actores y otros especialistas que intervienen en la creación, pero
mostramos de nuevo nuestro rechazo a la banalización de la cultura, a concebir
el arte como algo superfluo, un mero entretenimiento, un lucimiento inútil.
"Lo verdadero, lo
bello y lo bueno se encuentran unidos a lo útil", afirmaba Humboldt y
nosotros estamos completamente de acuerdo. Útil porque la verdad, la belleza y
la bondad que hay en el arte nos sirve para vivir, incluso en época de crisis
como la que sufrimos. Ojo, no es una ayuda para sobrevivir, para superar los
problemas, el arte forma parte de la comprensión de la realidad y con esto no
rehuimos del divertimento tan necesario con frecuencia, la diversión es
también, como el juego para los niños y también para los adultos, una forma de
afrontar la realidad.
El capitalismo salvaje
ha convertido todo en mercancía, incluso a las personas. La cultura no ha
quedado al margen. Por eso hemos de dar la vuelta a las cosas, a la realidad, y
luchar por una cultura útil, que no utilitarista. Útil para entender lo que nos
rodea, comprender la vida, reflexionar y también como medio de superación, es
el concepto que queremos dar a la utilidad de la cultura. Que no quede en un
mero espectáculo del que somos mero público, que seamos partícipes con todas
las consecuencias. Éste es nuestro deseo.
**************************************************
**************************************
***************************
UN BUEN RATO DE BUEN ROLLO
NO NOS HARÁ NINGÚN
DAÑO,
PERO MEJOR QUE SEA PARA SIEMPRE
Por Cecilio Olivero Muñoz
SOY LO QUE NO SE VE
LO QUE NO PARECE
Soy el yerno aquel
que no quieren las
suegras en casa,
soy el raro fiel a la
causa inexacta
que cruza todas las
rayas,
soy el solitario ese
al que le escuecen
todas esas cosas
que se le escapan,
soy el outsider ese
que se rasca
hasta salirle sangre
sobre su antigua
sarna,
soy, aunque os pese,
lo que florece cuando
en el erial
abre semilla la
helada,
soy la mala peste,
la mala sombra
también,
y la malaria,
soy un ser oscuro
y levanto muros
allí donde hubo la
calma,
soy el escorbuto,
el bicho crudo
y la tela de araña,
soy un estornudo en
toda la cara
de aquel que tuvo una
gripe curada.
***
POEMA EN
PROSA
LA
SOLITARIA PRESENCIA DE LOS DOS
Me da pena de ti y de mí, tú
que cada mañana respiras de una ilusión nueva, de una nueva ilusión, se renueva
tu esperanza sin rastros de hojarasca tras el suspiro del tiempo, me da pena de
mi, por que guardo una pesada ancla en mi pensamiento libre dispuesto a
saquearte, los dos amputados de pureza andamos subiendo los escalones del piso
de arriba, buscando una respuesta al enigma de las constelaciones grabadas en
nuestro sueño pesado, sueño que no quiere marcharse de nosotros, tú y yo somos
las víctimas del desorden del poema, vemos un horizonte que se duerme en la
costilla vieja de Caín, rastreamos nuestros nombres de liberados en la arena
del asfalto colindante a los retornos, nos duelen a todos los pies de andar por
las cloacas para que no adivinen que nuestras esperanzas aún no han terminado,
han acabado desnudas en los bares apoyadas a una barra, y deseándose la
victoria como hermanos que parten hacia una misma guerra, nos queda la fiesta
de los contrastes, allí bailaremos el último tango y diremos adiós a donde el
corazón nos lleve.
***
TÚ CREES
Crees, tú crees, bang,
bang,
Tú crees que no lo sé,
Bang, bang, tú crees,
Cuando el sulfuro se
hace yodo,
Bang, bang, tú crees,
Tú crees, bang, bang,
Que el agua no se pudre,
Bang, bang, tú crees,
Tú crees que no sé
que el futuro tiene un
ojo,
Bang, bang, lo sé, lo
oigo,
Lo indago, bang, bang,
Tú crees, que de vicio
no sé,
que no entiendo la
sarna,
que no conozco la
pólvora,
que ignoro el por qué,
Bang, bang, tú crees,
Tú crees, bang, bang,
que el agua nace quieta
y no se pone enferma, lo
sé,
de tanto volver, volver,
tú crees,
Bang, bang, tú crees,
Tú crees que no lo sé,
Tú crees que lo que no
se ve
No tiene cómo ni por
qué.
Bang, bang, ciempiés,
Si le falta uno al
viento
le faltan los cien,
bang, bang,
lo sé, que de ciento
sobran cien, quién,
quién es,
lo que vuela o va a pie.
Bang, bang, lo sé.
Me subyace aquí en la
sien.
***
PRESENTE
Estoy en este minuto
quieto sentado
ciego de futuro y
porvenir,
estoy aquí postrado
sin la ansia del
devenir,
busca verdad en el
pasado,
ese no es lugar donde
vivir,
si quieres, hermano,
yo tengo un lugar adonde
huir,
es el sueño, tránsito
vano,
sustancia de negra
matriz,
estoy en este minuto
quieto sentado
viéndolas todas venir,
acomodarse aquí a mi
lado
sin que me eviten a mí,
estoy quizá asustado
pues el pasado causó en
mí
presentes de canto
afilado
con una sombra a ras de
sí,
pasado que me ha
manchado
e hizo lo que soy sin
ti,
pasado con el presente
ha topado,
tedios y bostezos en
yermo jardín,
jardín de flores
mutilado,
mutiladas en la piedra
que resentí
caer en el fondo usado
de tan manoseado sentir.
***
DIME TÚ A MÍ SI NO
Dime tú
a mí si no es buen corazón
aquel que ríe contigo, bromea, comparte mesa,
aquel que te da abrigo, roce, y sonrisa lesa,
dime tú a mí si no es buen corazón
ese que ciego ante ti una esperanza sopesa,
aquel que siempre contigo tantea, y conversa,
no te pide nada a cambio, sabe de tu pureza,
dime tú si no es buen corazón
aquel que contigo respira de una esperanza nueva,
aquel que es tu amigo y no te conoce,
no sabe si odias, si amas, a qué santo rezas,
dime tú a mí si no es buen corazón
aquel que ve un mismo sol abra o cierre flaquezas.
Dime tú si no es lo mismo
aquello que sonreía antes y ahora, y más ahora,
y antes, igual que antes, da lo mismo,
si sigues tu camino, te apartas de destino
o destinada le besas.
aquel que ríe contigo, bromea, comparte mesa,
aquel que te da abrigo, roce, y sonrisa lesa,
dime tú a mí si no es buen corazón
ese que ciego ante ti una esperanza sopesa,
aquel que siempre contigo tantea, y conversa,
no te pide nada a cambio, sabe de tu pureza,
dime tú si no es buen corazón
aquel que contigo respira de una esperanza nueva,
aquel que es tu amigo y no te conoce,
no sabe si odias, si amas, a qué santo rezas,
dime tú a mí si no es buen corazón
aquel que ve un mismo sol abra o cierre flaquezas.
Dime tú si no es lo mismo
aquello que sonreía antes y ahora, y más ahora,
y antes, igual que antes, da lo mismo,
si sigues tu camino, te apartas de destino
o destinada le besas.
****************************************************
************************************
***********************
Porque estamos en guerra
−No pareces guardia.
Vuestras miradas se cruzaron y por un instante estuviste a
punto de sonreír. No era la primera vez que te lo decían y tal vez, viniendo de
ella, se trataba de un intento por romper el hielo, por variar la aridez que
había mostrado hasta ese momento, pero te mantuviste seria, aunque tus rasgos
se tuvieron que suavizar por fuerza y la mujer se dio cuenta de ello porque te
sonrió amable. Para ella no debe de ser fácil tampoco, pensaste. Al fin y al
cabo os consideraría desde siempre el enemigo, el invasor, la txakurrada, habría vivido toda su vida
en una larga noche de miedo y opresión, de violencia, rabia desatada en forma
de rebeldía y victimización, claro que maldita la gracia que te hacía sufrir
una aparente guerra que no era ni de lejos la tuya, ¿acaso no dejaba de ser
todo aquello consecuencia de lo que pasó hace ya más de treinta años, cuando tú
ni siquiera habías nacido?
−A mí marido lo
matasteis –con que gusto le responderías, si pudieras o quisieras polemizar,
que tú no habías matado a nadie, pero preferiste guardar silencio, no seguir el
juego o aceptar, en un acto de distanciamiento o incluso de empatía, que en
modo alguno significaba debilidad ni renuncia, que la otra parte podía tener
razones, aunque estabas segura que no era el caso, por muy esposa y madre que
fuera, por muy cierto que hubiera una muerte, la del marido, en una guerra o
durante una dictadura con las que tú no tenías que ver, había ocurrido todo eso
hacía mucho tiempo, o tal vez sí que lo tuvieras, algo que ver, porque a lo
mejor no dejaba de ser cierto que las consecuencia eran los compañeros
acribillados a balazos o despedazados por las bombas trampas-, ahora venís a
por mi hijo –y su voz volvió a ser árida.
Su hijo era miembro de un comando. Seguían mitificando una
guerra que sólo existía, estabas segura de ello, en sus cabezas, y que les
llevaba a considerar como políticos el asesinato porque políticos consideraban
a los presos condenados ya por sentencia firme. Vuestras miradas se volvieron a
cruzar. La mujer tenía unos ojos azules muy claros, casi transparentes, muy
distintos a los tuyos, tan negros. Pensaste que podría tener la edad de la
tuya, de tu madre, y que ellas podrían ser incluso amigas, al fin y al cabo tu
madre había tenido amigas como ella, de nariz aguileña, de carácter recio y
opiniones no muy diferentes.
Oíste ruido en la escalera y te diste la vuelta un momento
para ver a un par de compañeros bajando cajas de cartón. Viste tu reflejo en el
espejo del aparador y consideraste que, en efecto, tu aspecto no era el de una
guardia civil. Vestías de negro, unos tejanos y un jersey de cuello largo,
estabas muy delgada, habías adelgazado bastante en las últimas semanas, tu pelo
estaba revuelto y las greñas caían sobre tus hombros, tapaban tu frente, podías
pasar por una de esas jóvenes que frecuentaban los bares del casco viejo, la
hippie te llamaban en el cuartel, lo sabías, de buen rollo, eso sí, porque te
apreciaban, te respetaban, siempre habías cumplido bien el trabajo, nunca un
fallo ni un desatino, hablaban de un gran porvenir profesional, el tuyo, pero
era cierto que no resultabas nada marcial y hasta el bulto de la pistola a tu
espalda, bajo el pantalón, el mango a la vista sobre el jersey, parecía ajeno a
ti por completo, como si fuera de juguete.
Sonó tu apelativo entonces en el walkie-talkie que había
dejado sobre la mesa. Contestaste.
−Ha llegado el hermano
de la mujer, está subiendo –te anunciaron.
−De acuerdo
–respondiste.
No hizo falta decírselo, lo había escuchado y se había
movido del sofá para poder mirar cómodamente hacia la puerta de la sala de
estar. El hombre no tardó en llegar, vestido aún con la ropa de faena. Era
agricultor, sin duda en alguno de los caseríos cercanos, sobre la que llevaba
una pelliza. Se pusieron a hablar en vasco y te miraron de reojo, tal vez
convencidos de que en un momento dado les pedirías que hablasen en castellano
para poderlos comprender, para que nada quedara fuera de control, de vuestro
control, pero no les dijiste nada, miraste hacia el suelo como si les indicases
que respetabas su intimidad. Claro que no sabían, ni se lo imaginaban siquiera,
que les entendías, que tú hablabas su lengua que en parte era la tuya también,
hasta cierto punto lengua materna, nunca mejor dicho, a pesar de que formaras
parte de ese enemigo que, creían ellos, perseguía todo lo suyo.
El hombre le preguntó qué estaba pasando y la mujer le
explicó la detención de Julen, el hijo, el sobrino, cuando aún no había
amanecido todavía, y ahora honek,
«éstos» -notaste de nuevo el desprecio en su voz- registraban el caserío. El
hombre te miró entonces y te extrañó que no hubiera rabia en su mirada, ningún
reproche, nada que ver con el odio que mostraba la mujer.
−¿Por qué? –te preguntó
a ti en castellano, para que no te cupiera duda de que te tenía por
interlocutora, como si tuvieras todas
las respuestas o fueras tú quien dirigiera aquella operación policial, quisiste
creer que los nervios le empujaban a formular una pregunta a todas luces
absurda o innecesaria, dado el contexto, aunque seguías notando que no había en
él ese desdén de la mujer-, Julen no, no puede ser.
Sabías que había otro hijo preso. Tuvo dos causas, pero una
se anuló porque la confesión de un detenido que imputaba al otro hijo se obtuvo
mediante malos tratos. Hubo malestar en el cuartel, malas palabras hacia los
jueces, se creen más a esos asesinos que a nosotros, dijeron, pero no siempre
las cosas funcionaron como debían, era lo que tú pensabas sin que te atrevieras
a decirlo, no sería entendido, claro que tú nunca habías visto nada y, vale,
somos humanos, pero las cosas estaban así, y pensaste que para aquella mujer
las cosas resultaban duras y la miraste de nuevo, se cruzaron vuestras miradas
otra vez, y aunque no tenía razón, de sobras sabías que no la tenía, te hubiera
gustado entender y que ella entendiera. Por qué, volvió a preguntar el hermano,
su hermano, como si fueras tú la sola destinataria posible y por tanto quien
tuviera que responderle. Pero fue la mujer quien contestó, tajante, categórica,
de un modo que te impresionó porque aun cuando contestara en vasco, sin saber
ella que tú lo hablabas, parecía que te dirigiera a ti sus palabras de
reproche, de odio.
−Hau guda bat dalako eta denok guda hontan gaude.
Porque esto es una guerra y todos estamos en esta guerra.
Era como aquellas canciones antiguas en las que las madres lanzaban a sus hijos
al fragor de la batalla para convertirse en héroes y volver como hombres. Te
estremeciste y por un momento deseaste no estar ahí.
Juan A. Herrero Díez
***********************************************
*********************************
********************
SELECCIÓN DE POEMAS
Por Gonzalo Salesky
CADA PALABRA
Sólo buscaré el destino
eterno,
el manto vacío y el
milagro
de saberme vivo a cada
instante.
Tendré mis páginas
listas,
mi sudario, hoy lleno de
preguntas
y aquel reloj, sin
ninguna respuesta.
Sabré que aún falta lo
que sobra,
por siempre me esperará
la luna
y en tu voz, soñaré cada
palabra.
SILENCIO DORMIDO
Debajo de mi vida
encontraré
tu velo y tu augurio, tu
vacío.
Tu carne hecha sangre,
tu regreso
y aquel silencio dormido
en tu canción.
Debajo de vos, no
buscaré.
Sé que el incienso
perfumará tu historia
y así sabrás que no vale
estar despierto,
no sirve ver la luz con
otros ojos.
¿Para qué estar atento a
los detalles?
Debajo del amor, está el
olvido.
LEJOS DE MI PERDÓN
Oirás mi voz, desde
lejos.
Sólo seré tu adiós, tu
vida entera,
lo poco que no fui. ¿O
fui tu meta?
La nada que di, tu
corazón.
Te veré llorar cada
vacío,
cada promesa al viento,
cada nudo.
Y en esa oscuridad,
estarás siempre lejos
de mí,
de mi perdón,
de mis plegarias.
VOCES EN SILENCIO
La incertidumbre juega
con mis sentidos.
Creo reencarnar,
veo mis cenizas,
volaré muy alto
pero el final no llega.
No llega, no existe,
no viene a buscarme.
Algo me dice
que estuvo entre
nosotros,
que pronto volverá
y le daré la espalda.
Que rumbo a mi historia
hay voces en silencio.
Que en el dolor
no queda más que sangre
y que en la noche,
sólo en esta noche,
voy a tropezar con mis
secretos.
POCO Y NADA
Seré sólo la mitad
de un espacio vacío.
De una sonrisa al
viento,
de mi espalda.
La triste quimera de un
sediento,
la suma de todos mis
fantasmas.
Verás que no es difícil.
Adivinar detrás de los
espejos
no tiene precio, siendo
tan poco y nada.
Esa tormenta anunciada
desde siempre
no existirá solamente en
tus sueños.
El campo de batalla no
es el cielo,
tampoco la nostalgia.
No es tu mirada quien
nos cubre,
borrando todas mis
huellas con lava.
Tampoco es el deseo
quien nos guía.
Somos ángeles perdidos,
entrañas sin dueño,
sables del pasado que se
aleja.
LA VERDADERA HISTORIA
Es triste ser uno más
de los que extienden la
mano
sólo para arrojar
primeras piedras.
Que olvidan el pasado y
su destino,
que borran con el codo
lo escrito con la
sangre.
Es cruel ser uno más de
tantos
hipnotizados por sueños,
con vidas felices pero
ajenas.
Degustando ese placer
ajeno,
viendo pasar la
verdadera historia.
PODRÍA SER
Brindaré por esta vida
vana,
por tu refugio y mi
armadura. Por el cielo
y aquel castillo de
arena en tu mirada.
Podría hablarte de tanta
indiferencia...
y ser aquel que irrumpe
en tu silencio,
el que te escribe a
oscuras, quien te cela.
Podría ser quien cierra
tus heridas
pero no elijo ser yo, ni
ser la sombra
de todo lo que alguna
vez fue amor.
Me quedo... con la
nostalgia pura.
UNA VEZ MÁS
A veces dudas... y es lo
mejor.
Si no te escondes
voy a tu encuentro.
Quizá el destino sea el
de siempre
y nos despoje del
misterio,
de la brisa.
¿Salvas mi piel de tanto
orgullo?
No te arrepientas jamás
de tu pasado.
Miles de noches pensando
en lo prohibido,
en cada manzana
dispuesta a morir
sin tanto pecado.
Esquivo los golpes de la
culpa
y pienso que no he
perdido todo.
Habrá otros arco iris y,
de noche,
el sol verá la luna una
vez más.
NUNCA LLEGA
Como la magia de
espejos, como el vino
que duerme y encarcela
tantas vidas...
sueño con el vértigo,
con mapas sin nombres
como ese tren que nunca,
nunca llega.
En cualquier momento
tendrás algo de mí
y no habrá más matices,
más preguntas.
Sólo tu voz escuchará mi
aliento
que nunca llega a
hablarte,
nunca llega.
Estaré dos mil años
susurrando tu nombre,
soltando en el viento mi
tristeza.
Se acumulan las cruces,
quisiera elegir una,
pero la lluvia en el mar
no deja huella.
AUNQUE NO ENTIENDAS
Vi negro sobre blanco,
vi estaciones.
Vi trenes subterráneos,
vi poesía.
Allí donde no hay nada
más que sombra
hay bruma, hay
nostalgia.
Está tu orilla.
Están tu sueño y el mío,
está la brisa clavada en
los rincones.
Va el dolor,
susurrando mi adiós,
dictándome estas líneas
al oído.
Leyéndolas en vos
(aunque no entiendas).
En el mismo rincón sigo
esperando
como un beso apagado,
como una vieja lámpara.
Como un sombra fría,
te cansaste de verme,
atada a aquellos tiempos
en que todo era nada.
El mañana llegó:
no somos la esperanza,
sólo el pasado a prueba.
¿Y qué más da?
Si lo eterno no existe,
si el hoy se va en
segundos
y este mundo, sin vos,
no vale nada.
YA ES TARDE
Me hablás del tiempo
perdido,
de la noche.
De tu promesa y final,
de lo que fuimos.
Susurrando mi nombre en
otro idioma,
me dejarás caer.
Ya es tarde para crear
otoños,
para abrigar silencio.
¿No lo ves?
Hablás de la vida y de
la muerte,
del vacío que quedará en
tus días.
Y esa puerta...
tu puerta no me abre.
Igual voy a escapar:
ya es tarde,
aunque tu corazón no
quiera verlo.
SERÉ
Seré tus ojos durante la
batalla.
Seré tu aldea.
Seré la nada y todo lo
que quieras,
seré las voces que susurran
tu herida.
Seré la música en
colores
para que cada sol y cada
luna,
sepas que estás en mí
desde aquel día.
MADRUGADA
Su santo y seña, mi vida
y mi cordura.
Su espíritu y su Dios
sobre mi espalda.
Su llanto y su veneno,
mi condena
y aquel delirio, fugaz,
en madrugada.
Aunque sigan callando
tantas voces
sabré salir, de frente,
a la tormenta.
Tu adiós hablará de mi
locura
cuando el sol salga,
fugaz, de madrugada.
*************************************************
************************************
**************************
SELECCIÓN DE POEMAS
Por Rolando Revagliatti
“ESTIMADOS
CONGÉNERES”
Entre estimados
nos turnamos para espiar
tu libro
entre congéneres
nos espiamos por riguroso
turno
Entré en tu libro
A cinco minutos de concluida
la lectura
de tus discursos dedicados
estamos
a cinco minutos de apaciguado
el certero despliegue
Me asaltó tu ciudadanía
¿cómo no tentarme?
si fui también un comensal
si fui también un comensal
durante todos
estos
años.
*De “Leo y escribo”
Absorbidos por su cámara
los apuntados por su cámara
revelados
éramos descriptos
ya desligados de su cámara
Lucíamos como perros
flores y personas
asediados por detalles
circundados por la descripción
y en evidencia.
*De “Trompifai”
“Repulsión”
La
manicura se come
las uñas
Los
crepusculares crescendos de la enormemente deseada
y
devastadoramente deseante
ya en su
mirada infantil
Grieta a
la vista
agrietando
la vista
Tendida
taladrándole
también los oídos
la
manifestación sonora de un crescendo
fraterno
Máculas a
la vista
desinmaculando
Son los
sentidos invitados a esta cena
con plato
único:
conejo.
______________
“REPULSIÓN”, filme dirigido por
Román Polanski.
De “Fundido encadenado”
Sabrás de la garrapata de
mis versos
o si no
no sabrás nada.
*
Las margaritas que tiraron
a tus chanchos
mis vacas
se las comen.
*
De “Del franelero popular”
Altas
cumbres
Al macanudo tótem de la monogamia saludo
despego desde célibe sin par hasta amante esposo
de lo cual laboriosamente me impregno cada día
Pecador en el llano y en mi juventud
desde las altas cumbres de la madurez
yo me solazo
con picarona repugnancia.
*De “Corona de calor”
Nos estamos cayendo en el dos mil
y el pescado sin vender
gaucho entre los gauchos
y atraviesa el malón la polvareda
el buenón en cambio juega solo a la taba
crisis de identidad la del buenón
que poco capea sus contradicciones
del todo contraindicado el buenón
aires de pampa mía cavándole el hoyo
pa’ quel hueserío haga hito
como la traición entre las tradiciones
y el esmero del inveterado malón
al pervertir a las infamélicas y consanguíneas
hembritas insosteniblemente vaporosas
y a las regionales y desencantadas esposas de los
intendentes
meta rasgueos de guitarras
Y aunque el mate esté frío, doña Dominga
doña Venancia, doña Azucena, doña Hilariona
no dejo de payar en estas circunstancias
confusas para este acreditado paisajista
de acendrado calar nacional
y popular
Síganme
pobretes y ricachos a las puertas del amor de un día
por la inmensidad tanto como por la circunscripción
que no los voy a defraudar
macho
gaucho
y guacho
que no los voy a fotografiar con zoom en la estaqueada
en esta superproducción reproductiva.
*De “Desecho e
izquierdo”
Febo
La cucharita que Flavia aferra
dentro del pocillo vacío
es tratada
con la energía cómica
que asoma
ya sus rayos
iluminan
nuestra historia.
*De “Sopita”
****************************************************
***********************************
**********************
SELECCIÓN DE POEMAS
Por Francisco Jesús Muñoz Soler
QUIÉN ESTÁ CUERDO
¿Quién está
cuerdo en este mundo de locos?
yo, ustedes, es
algo que me gustaría saber
descubrir quiénes
son cuerdos
los sanos, los
hijos de la sonrosada tez.
Estamos en un
mundo gobernado por reglas
costumbres e
intereses imperturbables
generadores de
tabúes en serie
emblema declarado
de la cordura sana.
Todo se ha de
hacer como más convenga
a la sociedad dentro
del orden establecido
por la bendecida
tradición oficial.
Anoche soñé que
un loco recogía un clavel
en un cruento
campo de batalla ¡entre bombas!
en un campo lleno
de muerto, de alienados héroes.
DICIEMBRE
Diciembre última
hoja prendida
de un alicaído y
ajado calendario
que triste se
despide en su caída
con la llegada
del invierno áspero.
Se desearán las
clásicas bienaventuranzas
se regalarán
millones de obsequios
pero no se
remediará
el frío y la
prisión de unos forzados.
La nostalgia del
calor de sus hogares
es el mayor
anhelo de esa juventud violentada
que se pregunta
las razones que le apartaron
del gozo de
sentirse persona.
AL VIAJE
Al viaje… que
absorbe mis sueños
mantiene viva la
llama
de mi azarosa
vida, me transporta
a las llanuras
del consuelo.
Al viaje… que
castiga mi cuerpo
mi cansada y
soñolienta presencia
portadora de mi
alma y mis instintos
cada viernes
camino por la libertad.
Al viaje… que se
clava en mis entrañas
cada vez que me
reclama, imperturbable
me llama y me lleva,
sistemáticamente
pellizca mis
doloridas vísceras.
Al viaje… que se
introdujo en mi vida
lo exalto con
sinceridad solemne
por la belleza de
su paisaje
y por la angustia
que me produce sin cesar.
AQUÍ ESTOY QUÉ PUEDO
DECIR
Aquí estoy qué
puedo decir
que me persigue
la mala suerte
que soy
simplemente un necio
balanceado como
una cometa inútil.
Que tiene como
destino vagar
sin remedio,
inconsecuentemente
al son de sus
sueños estériles
y al zumbar del
viento que lo azota.
Desorientado con
vaivenes de cometa
aturdido pero
íntimamente consciente
de que no soy
material sin lucidez
sino un ser
humano que busca su realidad.
LA VIDA ES ESPERANZA
Que lánguida es
mi vista
que vacuo es mi
pensamiento
sólo lo puebla el
hastío
y la obligación
de una promesa.
Que corto el
recorrido
por donde pululan
mis piernas,
que reducida la
esfera
donde gravita mi
destino,
que grande es mi
pecho
que profundas mis
venas
ay, que gruesas
mis cadenas
que sombrío es mi
horizonte
solo diviso
sombras y vacío
lleno de aburrimiento,
necedad y abismo,
y al final la
inquietud de la muerte.
(Mi vacío
lleno de
aburrimiento,
necedad y abismo,
no lo llenaría ni
todas
las aguas de la
mar.)
No todo es hastío
y tristeza,
que febril es mi
imaginación
que álgidos mis
sentimientos
que fecundos los
huertos de mi alma,
rotundamente no
todo es tristeza
no son solo
tristezas las sensaciones
que perciben las
vísceras de mi ser
además hay una
vida por amar
una luz perenne
por encontrar
una dicha que me
llega y se desvanece
que me embarga y
me seduce
una dicha llamada
felicidad
además está mi
firme voluntad
que alienta mi
decaído pensamiento
que aviva la
llama de mis deseos
la firme voluntad
de realizarme como persona.
(Todas
las aguas de la mar
no llenaría la alberca
que riega continuamente
los huertos de mi alma.)
Cómo describir,
cómo desglosar
la celestial
corporeidad, la sublime sensación
que inunda mi
espíritu, mi alma, mi cuerpo,
cómo transcribir
su nombre con palabras,
Sin ella no puede
haber un mañana
ni peor ni mejor,
ni siquiera mediocre
representa la
ilusión del presente
y la fe de un
futuro lleno de humanidad,
es el palo mayor
de mis velas
punto y guía de
mi destino,
sin ella mi vida
carecería de sentido,
de dirección, de
ilusión, de armonía,
a ella me
encomiendo noche y día
en torno a ella
me concentro aglutinando todo mi ser,
renovando y
fortaleciendo mi espíritu celeste
porque es la
esencia de mi existencia.
(Todas
las células vivas
de la Naturaleza
se nutren de nuestra Madre
Esperanza.)
RAÍZ
Desde mi esencia
lucho por superarme
cada día
para ayudar mejor
a los demás
origen de gran
gratificación.
CARTA DIRIGIDA A MÍ
MISMO
A todas las
esencias de mí mismo
escribo esta
carta
para que me guíen
en mis dudas
y fortalezca mi
ánimo
para que
enciendan en mí un fuego
que ahuyente la
zozobra
que me ocasiona
las sombras
frías y mórbidas
del tedio
para que me
prevengan de los falsos
orgullos senos
fieles que amamantan
la hija mayor de
los pecados: la envidia
para que den luz
a mis sentimientos
y templanza a mis
sentidos
ante serpenteante
amenaza
que nos acecha
sin descanso: la hipocresía
para que me
guarden de seres enanos
llenos de
complejos y resentimientos
que no dudan en
aplicar en su provecho
para que aparten
de mi corazón
la más dolorosa y
cruel de las heridas:
la insensible indiferencia
hacia todo amor
para que mi vida
se complazca en
el espíritu de la belleza
que satisface a
sus hijas que ahítas de ella
contemplan el
mundo
esta realidad
llena de escarnio
displicente
desamor y amarga retórica
pero sobre todo
lleno de integridad
armonía,
luminosidad y amor.
*****************************************************
****************************************
****************************
LES PRESENTAMOS AL MARAVILLOSO
Rodolfo Leiro
¡DESPIERTA!
Si al despertar tu póstumo coraje,
ya cerca del final irreversible,
encuentras en tu arteria irrepetible,
la fibra de tu místico engranaje;
y ya estando yacente, tu ropaje,
de un antiguo valor inextinguible,
levantas ese puño indestructible
ajeno a todo signo del ultraje;
pues si debes morir, tu fiel cordaje
elevará hacia el cosmos tu celaje
que fuera prisma y luces de tu estío.
En el postrer suspiro, virtual tatuaje,
dejarás como emblema tu voltaje.
¡Tu canto irá a enrolarse con el mío!
Construido a las 19,10 del
20 de octubre de 2012 para mi Libro
“Renglones desprolijos”
***
SONETO EN AZUL
A mi hijo Eduardo Oscar Leiro (1992)
Yo no tengo un azul en mi retina,
ni es azul el color de mi ventana,
no es azul el color de mi mañana
ni hay azul en la tarde que declina.
No hay azul en mi noche de desvelo
ni en la vasta planicie de mi día,
no dibujo en azul mi sinfonía
ni gesto algún azul del azul vuelo.
No dispongo de azules compañeros
que surcando la mar, azul maderos,
flotando en un azul de mi azul viaje,
me arrojen sus azules esplendores
para pintar de azul mis viejas flores
con el azul pincel de mi coraje!
**************************************************
*****************************************
*****************************
DOS POEMAS
Por
Adriana Delfini
Alas
derretidas
Con tus alas de cera
derretida
te escabulliste anoche
de mi sueño
furtiva y ágil fue la
despedida
entibiada de amor como
un ensueño.
Amada por tus alas
encendidas
con lumbre de cristales
transparentes,
aturdido, pícaro aletear
de ida
fragante resquemor entre
la gente.
Armaré con tus alas de
agonía
y panales de dulces
mieles
transmutando en hilos de
ambrosía
Vagones de locuras sobre
rieles
emulando al Dédalo
volátil,
dime al oído lo que
quieres.
***
Carta a
Dios…
Le he escrito una carta
a Dios
para ponerlo al tanto…
porque El a veces está ocupado,
y yo agradezco con
bríos.
Siento que el deber es
mío,
contarle de mi alegría
las bondades de la vida,
desde que te conocí a
vos…
Él fue siempre el
portavoz
honorable y sencillo,
que con luminosidad y
brillo
sigue acompañando mi
voz.
Quería con amor
sugerirle…
si no es mucho pedirle
si un día al cielo ha de llamarte
no se olvide de mí…
y me permita
acompañarte.
***************************************************
***********************************
*********************
SELECCIÓN DE POEMAS
Por Rachid Boussad
El vate…
«El
Poeta es un pequeño Dios»
Vicente
Huidobro
Es un nómada infatigable,
Y un ubicuo movible.
En todas partes presente
Acá y acullá siempre oyente
Por cuestas abajo y por arriba sudando.
¿Qué vientos terribles lo arrastran más allá de sí…, y de
los mares?
¿De dónde hubiera sacado lo divino en él abrigado?
Dos veces cantor:
Versos de miel, de cara a la aurora,
Y aquéllos de hiel, con el crepúsculo platicando.
En su balanza encinta de seda y marfil,
Van desparramadas sus quimeras y sus inquietudes.
Soñador de soledades, misterios y madrugadas.
Fontanar de aires y aguas incesantes.
Relámpago de suspiros alumbrando abismos.
Dueño de fuegos encendiendo patrias sin visado.
Las sombras persigue de amores fugaces,
Y el hálito de las brisas nocturnas acompaña.
¡Alma cándida y oficio ahogado en las penumbras
De su ocio hortelano y duradero!
¡Oh bajel de alegrías hacia puertos nebulosos!
¡Oh jardinero llorando por árboles deshojados,
Sus almas dolidas, y sus rosas mustias y polvorientas!
Ensánchate y aférrate a tu voz ¡oh Poeta!
Yo te tiendo la mano y yo te pregunto:
¿Qué sería de los paisajes tétricos,
De los pajaritos lúgubres,
De las sonrisas lánguidas,
De los rostros
héticos,
De los corazones taciturnos,
De las lágrimas derramadas,
De los mares embravecidos,
Y de los cielos entristecidos,
Si de mis orejas viniesen a faltar tus sombras sonoras y
quijotes?
¡Ay de ti, demiurgo de tinieblas y recovecos!
¡Ay de ti si te acaban en basura de dejamientos y
olvidos!
Si tú te murieras en soledad y sin testigos,
¿Qué sería de las voces “escasas”,
Pletóricas de orfandad mortuoria
En aquellos oídos nutridos de sombras y fantasmas de
arena?
***
El heraldo deseado
A las santas piedras,
A las manos atrevidas.
Mientras las palomas vuelen intrépidamente
Entre balas y cohetes;
Mientras las manos impávidas e impertérritas luchen
Con piedras y hondas y tirachinas;
Mientras se vea que las flores se destruyan
Con sus sépalos y pétalos,
Sin que algo de nuestras callejuelas
Se mueva y se conmueva;
Mientras haya pueblo desflorado,
¡Habrá sombras sonoras y gritos ígneos!
A las santas piedras,
A las manos atrevidas.
Mientras las palomas vuelen intrépidamente
Entre balas y cohetes;
Mientras las manos impávidas e impertérritas luchen
Con piedras y hondas y tirachinas;
Mientras se vea que las flores se destruyan
Con sus sépalos y pétalos,
Sin que algo de nuestras callejuelas
Se mueva y se conmueva;
Mientras haya pueblo desflorado,
¡Habrá sombras sonoras y gritos ígneos!
Mientras se observe que los fusiles
Repartan muerte en perdidos arrabales;
Mientras los aviones dejen calles ensangrentadas;
Mientras los cañones arenguen al averno
En la franja aquélla,
Aquélla que los sucios vampiros defraudan;
Repartan muerte en perdidos arrabales;
Mientras los aviones dejen calles ensangrentadas;
Mientras los cañones arenguen al averno
En la franja aquélla,
Aquélla que los sucios vampiros defraudan;
Mientras haya cuerpos descuartizados:
Almas derruidas acá,
Y destinos envenenados acullá,
¡Habrá sombras sonoras y gritos ígneos!
Mientras se ensanchen las piedras;
Mientras las vistas apunten,
Apunten hacia más adelante,
Y en los ojos haya lágrimas rebeldes y ufanas;
Mientras no se obstruyan las sendas;
Mientras haya madrugadas y ruiseñores, siempre
¡Habrá sombras sonoras y gritos ígneos!
***
Entre el cariño y el daño
“Es tan corto el amor,
y
es tan largo el olvido”
Pablo Neruda
Un viernes tan flébil de abril,
La tristura…taurina,
En mi lengua anidaba
Por haberme perdido la mujer
Que tanto yo amaba…
Tan corto fue…fue
Con ella el veraz cariño,
Y tan largo es…, pero es
Sin ella el tenaz daño y movedizo.
¡Qué ayeres y qué hoyes tan reñidos!
Un calvario sañudo
Que nunca jamás sella en mi pecho
Idas y abandonos.
¡Qué desvelo eternal!
***
Mi cumpledaños
Adiós quizá para siempre!...
Te digo este adiós llorando
Desde la orilla del mar.
No olvides tú mi amor
Si muero de soledad…
Rosaría de
Castro
En mi cumpleaños
De mariposas alegrosas;
Fuiste un “cumpledaños”
Y perdidas lloré
tus rosas.
En la opacidad de la noche
Aguardé en balde tu ángel fugaz.
Y entre las estrellas apagadas,
Saludarte, ufano yo y maestro,
Por las espaldas largo tiempo tranquilizadas,
Veía yo pardo lejano y nocturno.
¡Ay! ¡Qué pedregosos
Se han puesto mis nubes,
Y qué páramos mis cielos!
He aprendido como sufrir
Sin sufrimiento
Como llorar
Sin derramar lágrimas.
Adiós, Gloriosa! vestigios indelebles,
Sueños…sin dueño,
Delirios desencadenados y desbocados sin poniente,
Praderas sin fragancia sin azahares.
¡Adiós hasta que amanezcamos,
Y anochezcamos con las luces de la podredumbre!
¡Adiós quizá para siempre!
***************************************************
************************************
*************************
POEMAS DE LA MANO
DE LEO MORGAN
14-GRATITUD, ALLA
ARRIBA Y EN LO ALTO
Pocas
cosas hay tan nobles
como
trabajar en la casa
de
un amigo que construye su casa.
Con
“Zinzetto” tomamos cervezas
sudando
fuerte
bajo
el sol de Caprarola
reímos
y contamos historias
y
al final del día
el
trabajo ha sido hecho
y
lo hemos pasado tan bien
que
muchos domingos me sorprenden
aguardando
la llegada del lunes.
.
Sentados
en el tejado
descansando
y fumando un cigarrillo
vislumbramos
un palacio de mármol
que
se hizo en la montaña el Papa Farnese
Pero
de pronto
“Zinzetto”
se ha puesto serio:
“Morgan,
hay algo que debo decirte:
supongamos
que, Dios no lo permita,
tuvieras
un accidente…
yo
haría un buco en la tierra
y
te enterraría aquí
arriba
te plantaría
una
planta de limones
para
disimularte, je je
nadie
encontraría al “aryentino”…
poeta
ispiradíssimo
¡Tragado
literalmente por la tierra… eheheh!
Porque
si se te ocurre morirte
en
mi casa, Morgan del cazzo…
un
extranjero ilegal….
¡A
mí se me combina
un
“casino” infernale !
Pensé--------------------
en
las raíces del árbol
cosiéndose
en mis costillas
en
una fioritura blanca
silbada
por la madre naturaleza
y
ciempiés y gusanitos limpios
de
tierra negra
jugando
escondidas
por
entre mi ausencia de nariz
y
ojos,
proyectándome
verde
invencible
hacia
mis ramas abigarradas
de
limones fragantes y rotundos,
balanceándome
plácido
en
el viento de un verano italiano
mientras
me salpican
6
mariposas amarillas
rutilantes
de ácida felicidad.
-Bueno,
no está tan mal.
-Grazie
tante Morgan,
¡sabía
que lo entenderías!
-“Zinzo”
querido,
ya
va siendo hora
de
que sea yo
quien
te dé las gracias,
por
todo, gracias.
15-DOS CANGREJOS Y MEDIA
BOTELLA
Para
entonces ya había rodado suficiente
y
creía haber aprehendido todo
acerca
del oro, los vidrios de colores
y
el trueque.
Por
eso cuando bajé a la playa de Natal
les
hice un gesto displicente
a
los tres muchachos negros que me llamaban
“estos
ilusos creen que soy un turista
y
que me van a sacar plata
más
les valdría intentarlo
con
esas rocas, jejejejejj”
pensé,
metiéndome en el mar.
Me
seguían llamando insistentemente al salir,
fastidiado
y alerta
me
acerqué a ver qué querían
estaban
hirviendo dos cangrejos grandes
en
un tachito
y
les quedaba media botella de cashaça
querían
compartirlo todo conmigo.
Eso
querían .
Cashaça
en ayunas y bajo el sol del mediodía…
¡auch!
pero
ciertas cosas
no
deben ni pueden rehusarse,
tomé
la botella del cuello
bebí
y la pasé…
quisieron
darme los 2 cangrejos
pero
avergonzado por tanta generosidad
sólo
quise tomar mi parte
mas
me obligaron a aceptar el doble.
Luego
la cashacita
me
aflojó la mandíbula
y
reímos.
Vestidos
de reyes
acostumbran
trepar por mis recuerdos
ciertamente,
no los olvidaré jamás
ellos
en cambio
me
tienen anclado
en
las aguas del olvido
más
profundo y más lejano
hasta
puedo sentir las algas
enredadas
en mis pelos
después
de todo
yo
no fui apenas más
que
otro gringo carapálida;
un
caminante que pasó
a
quien colocaron en el morral
una
lección de vida;
dos
cangrejos y media botella
pal’
camino, de yapa.
22-CHACHALOVE Y LAS
BOLAS DE CRISTAL.
(El
literato,
el
señor cabrón
y
el religioso.)*
Hoy
toca limpiar la casa
¡por
Dios!
fuera
la mugre
hoy
sí que toca.
Y
ahí abajo
en
la mazmorra
todos
nosotros
dentro
de mí
aullamos
¡Oh
Cielos qué horror!
esto
es peor
que
luchar contra la Hidra
¡Socorro!
¡Piedad!
entonces
aparece:
no
Míster Músculo*
con
más culo que cerebro, sino
el
Hada de la Claridad
reflejando
azules transparecias
pintándolo
todo
con
nieve:
“Cuando
hayas conluído
lloverá
para ti una gracia.”
FFFFFFFFFFFFFFFFF
ffffffffffffffffffffffffffff+
Me
pongo en el asunto.
Eternidades
después
hasta
el inodoro
reluce
sonriendo
en
espera de sus desatentos huéspedes.
Reclamo
mi premio
El
hada rodea el espacio con los ojos
y
dice al fin:
–Ahora
parece un chiquero adorable,
y supongo que un poco de polvo
no
le hará mal a nadie.
Recibe
mi merced:
limpus
volimpus
zacah
latrakah:
“que
la casa quede
más
o menos siempre así!”
la
varita dibuja
un
círculo brillante por el aire
y
una melodía
me
cubre dulcemente:…..
mientras
me balanceo al compás
con
los ojos cerrados
como
una serpiente
fuera
de la canasta
“no
tendrás que limpiarla
nunca
más……..
no…..no……no…
nunca
jamás,
Que
lo disfrutes……”
¡Oh
my Lord !
Estremecido
por un rayo amarillo
y
plateado del más puro amor
de
rodillas, postrado caigo
de
feliz emoción llorando:
¡Oh
bendita tú seas entre todas
las
hermosas hadas del Paraíso,
tú
la más hermosa……………………………
¡Oh,
Hada de la Claridad
aún
entre las sabias, afortunada!
Velas,
rosas y bombones
para
tu santo
por
fiel y por seguro.
************************************************
***********************************
*************************
EL GRAN BORIS GOLD
“Y SERÁ JUSTICIA”
Si existen feriados
Y días alusivos,
Para recordar a héroes
O a alguna deidad,
Me parece justo
Que esto así sea,
Honremos a los justos
Y a…la libertad.
Hay fechas recordadas
Como las del buen
cartero,
A los muertos queridos
Y a nuestro señor,
A pesar que hay muchos
Problemas cotidianos,
Mostremos al mundo
Que nos sobra…amor.
En el día del niño
Se imponen los juguetes,
Y en el de la madre
Pedestales de fe,
Un homenaje válido
A la escarapela,
Y yo me pregunto
A los viejos…¿Qué?.
Se inventan seguido
Los feriados largos,
Y nadie que se precie
Sabe el porque,
Estos son recreos
Para la gilada,
Y las gracias le damos
A vuestra…merced.
En serio lo pienso
Que llegó la hora,
De honrar al que nunca
Pelota les dan,
Yo voto por un premio
Acorde a sus años,
Pues no solo hermano
Se vive…de pan.
Que Dios mande un regalo
Para todos los abuelos
Y que al unísono tengan
Una gran erección,
Que las viejas tiemblen
Al ver a estas bestias,
Babeando de ganas
Y mostrando…el cañón.
***
“ACARICIANDO
RECUERDOS”
Entre las mil cosas
Que nos da la vida.
Las hay muy variadas
Y de todo color,
Las malas y buenas
No se discriminan,
Hoy risas y alegrías
Y mañana…dolor.
Soy y siempre he sido
A pesar del tiempo
Un tierno a ultranza
No lo puedo evitar,
Si elegir debiera
Lo que más
aprecio,
Un par de recuerdos
Que me hacen…palpitar
Mi memoria guarda
Como algo sagrado,
Cosas que he grabado
En el corazón,
La calle de tierra
Del barrio perdido.
Y un patio con glicinas
Que las cuidaba…Dios.
Era un cuadro hermoso
Pintado quien sabe,
Por las manos mágicas
De un sensible pintor,
El mate entre amigos
Y un chico corriendo,
Tras una mariposa
De un lindo…color.
Doy gracias sinceras
Por guardar intactos,
Los bellos recuerdos
Del lejano ayer,
Tiempo de inocencia
Y altivos principios,
Yo soy ese pibe
El que quise…ser.
Que lindo sería
Que el día señalado,
Para mi partida
Me pudiese llegar,
Hasta la calle soñada
Recostarme en mi barrio,
Y con olor a glicinas
Al cielo…volar.
***
SENTIDO Y VÁLIDO HOMENAJE A UN
VETERANO DE GUERRA
Todos los países
democráticos del mundo que se precian de tal, tienen destinados un día
específico del año para recordar a aquellos
que ofrendaron todo, hasta su vida por una causa por demás sagrada.
Y cada uno a su manera y
a su buen sentir prepara su recordatorio, acordes a los usos y costumbres del
lugar.
Hasta aquí estoy
completamente de acuerdo en tenerlos presentes y también apoyo los
justos homenajes que les ofrecen, en mi vida he conocido varios de esos valientes
que en el fragor de la batalla murieron gritando viva la patria.
Esto es altruismo puro,
digno de imitar por nuestros jóvenes, que con sus vidas disipadas, lo
último que harían seguramente es jugarse enteros por algo tan puro, les
interesa tres pitos su nacionalidad.
Sin desmerecer en
absoluto la valentía, el coraje y la abnegación de estos mártires,
hay que reconocer que la mayoría de ellos han sido partícipes de una sola
guerra y nunca que yo sepa nadie se acordó, ni siquiera con unas líneas en
algún diario de los que pasaron su existencia en miles de batallas, sin dejar a
su paso lágrimas ni dolor.
Y no solamente batallas
donde las dos partes salían victoriosas, a veces eran verdaderas guerras en pos
de penetrar por algún flanco al adversario.
No seamos egoístas ni
mezquinos a la hora de recordar, con cuanto amor y dedicación
estos soldados olvidados por
la historia nos dieron todo sin pedir nunca nada, al contrario, siempre
buscaban alguna otra batalla para estar en forma., eso habla de su idoneidad.
Por eso yo, desde el
humilde lugar que me toca bajo el sol, propongo una masiva marcha hacia el
congreso para exigir que de una vez por todas, los diputados salgan de la
inercia en que se encuentran y voten ya, una ley que revindique por fin a estos
veteranos de “GUERRS MEMORABLES”
Para comenzar esta
campaña de recordación, he colocado sobre una tarima en
la puerta de mi habitación, dos fotos grandes de mi querido combatiente…UNA DE
FRENTE Y OTRA DE PERFIL.
¡QUE
ASÍ SEA!
Mi intención con esta líneas, es que no
se aPENE nadie
con ellas.
***************************************************
**************************************
**************************
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA
MARIPOSA
Aleteando a contraluz es oscura,
en plenitud de sol es naranja
junto al verde que la sustenta.
Si se posa en un tallo, gozo
el manso lienzo de sus colores.
Cuando parte hacia la sombra de un árbol
sé que no la volveré a ver
la mariposa es un instante.
Mariano Shifman
(Del libro “Material de interiores”, Proa Ediciones, Buenos Aires, año 2010).
Aleteando a contraluz es oscura,
en plenitud de sol es naranja
junto al verde que la sustenta.
Si se posa en un tallo, gozo
el manso lienzo de sus colores.
Cuando parte hacia la sombra de un árbol
sé que no la volveré a ver
la mariposa es un instante.
Mariano Shifman
(Del libro “Material de interiores”, Proa Ediciones, Buenos Aires, año 2010).
*****************************************************
*****************************************
****************************
TEXTO ESCRITO
Por Susana Falcón
Se dice
que la Fe mueve montañas, la Fe es ciega, la Fe lo puede todo…
La pregunta es: en todas las circunstancias de la vida?
Crecemos amparados por esa lógica de la Fe, que nos ayuda a transitar los momentos constantes del vivir.
La pregunta es: en todas las circunstancias de la vida?
Crecemos amparados por esa lógica de la Fe, que nos ayuda a transitar los momentos constantes del vivir.
Mientras
recorremos ese camino, vamos adquiriendo experiencia y abrumadores choques
existenciales, cuando contabilizamos años, alegrías, sinsabores y dolores
profundos, tu universo cambia, se transforma, y vos con él…
Y te das cuenta entonces que eso que llaman Fe…SOS VOS MISMO… solo vos.
Convertido en el artífice de mover montañas, de ser ciego ante cualquier elección personal, o creer que lo puedes todo… o no…
Cuando aparecen las preguntas sobre la muerte, descubrís que se nutre de tus pensamientos… trascender?, ir hacia otro plano?, el temor ante ese evento?, la negación a la ausencia definitiva tuya o de tus afectos?
Cuando sucede…desapareces… eso es todo… ni el libro, ni la calle con tu nombre, ni la sangre generacional…simplemente desapareces… No generalizo, expongo hechos solamente. Es mi pensamiento…
Mi padre decía una frase que para mí lo resume todo, “Pobres lo que se van, porque los que quedan, entre lágrimas y sonrisas…”
Y es así, se sigue con la vida…
El recuerdo pasa a ser efímero en su accionar…
Cuando la muerte te arrebata un ser, es definida, cuando la vida te despoja de un amor que se va, es también una manera de muerte definitiva, cuando la muerte llega sesgando una joven vida, es más definitiva aún…
Es en esas circunstancias es donde para uno, o para mí, no existe la Fe, no existe Dios, no existe el consuelo…menos las palabras… necesitas solo el silencio…
Y te das cuenta entonces que eso que llaman Fe…SOS VOS MISMO… solo vos.
Convertido en el artífice de mover montañas, de ser ciego ante cualquier elección personal, o creer que lo puedes todo… o no…
Cuando aparecen las preguntas sobre la muerte, descubrís que se nutre de tus pensamientos… trascender?, ir hacia otro plano?, el temor ante ese evento?, la negación a la ausencia definitiva tuya o de tus afectos?
Cuando sucede…desapareces… eso es todo… ni el libro, ni la calle con tu nombre, ni la sangre generacional…simplemente desapareces… No generalizo, expongo hechos solamente. Es mi pensamiento…
Mi padre decía una frase que para mí lo resume todo, “Pobres lo que se van, porque los que quedan, entre lágrimas y sonrisas…”
Y es así, se sigue con la vida…
El recuerdo pasa a ser efímero en su accionar…
Cuando la muerte te arrebata un ser, es definida, cuando la vida te despoja de un amor que se va, es también una manera de muerte definitiva, cuando la muerte llega sesgando una joven vida, es más definitiva aún…
Es en esas circunstancias es donde para uno, o para mí, no existe la Fe, no existe Dios, no existe el consuelo…menos las palabras… necesitas solo el silencio…
Ese
dolor negro que casi no te permite respirar, te sumerge en una gran nada…cuando
esa negrura se apiada de vos y te regala un resquicio de luz para ascender… o
no…, entonces nuevamente al aferrarte a la existencia, sos nuevamente tu propia
Fe… VOS… Y de nuevo el mundo gira…
Evolucionamos, y en el camino vamos desarmando el andamiaje que estructuró nuestra mente con diferentes slogans que nos inculcaron desde nuestra niñez y adolescencia: BUENO-MALO, CIELO-INFIERNO, VIRTUD-PECADO, DESCREER-FE.
Comienzas a diferenciar y a sostener tus propias reglas y en lo cotidiano integras lo bueno y lo malo como un todo, modelàs tu propio cielo y lo adornas con lo que tienes ganas, con un Ser supremo… o lo dejas desierto y es simplemente tu cielo vasto…
Y parís tu propio infierno con esa fibra tortuosa que tenemos todos, pero es tu infierno sin fuego, no quema, te regenera en su caos…al pecado lo transformas de una palabra nefasta, en goce, sexo, felicidad, amor, sensualidad, sentimientos plenos…
Evolucionamos, y en el camino vamos desarmando el andamiaje que estructuró nuestra mente con diferentes slogans que nos inculcaron desde nuestra niñez y adolescencia: BUENO-MALO, CIELO-INFIERNO, VIRTUD-PECADO, DESCREER-FE.
Comienzas a diferenciar y a sostener tus propias reglas y en lo cotidiano integras lo bueno y lo malo como un todo, modelàs tu propio cielo y lo adornas con lo que tienes ganas, con un Ser supremo… o lo dejas desierto y es simplemente tu cielo vasto…
Y parís tu propio infierno con esa fibra tortuosa que tenemos todos, pero es tu infierno sin fuego, no quema, te regenera en su caos…al pecado lo transformas de una palabra nefasta, en goce, sexo, felicidad, amor, sensualidad, sentimientos plenos…
Ahí
tenès tu virtud-pecado enaltecido por vos…
(Yo amo la palabra
pecado, me hace sentir INTENSA…)
Regresamos al significado de la Fe, creo o no, la tengo o la repudio…
Al reflejarte en tu yo más profundo, al ser tu lucha constante con él porque eso es la vida, ahí habita la Fe, o como quieras llamarla, resurgiendo siempre…Vos le das existencia…
Regresamos al significado de la Fe, creo o no, la tengo o la repudio…
Al reflejarte en tu yo más profundo, al ser tu lucha constante con él porque eso es la vida, ahí habita la Fe, o como quieras llamarla, resurgiendo siempre…Vos le das existencia…
****************************************************
*****************************************
****************************
POEMA DE ROLANDO
REVAGLIATTI
Tonadas
El dinero, cuando no alcanza, tiene una tonada
Cuando alcanza con lo justo, tiene otra
Cuando alcanzando te deja unas monedas o unos
/pesitos
es otra la tonada que tiene
Como es otra cuando te sobra mucho y empezás a
/ahorrar
o a invertir o a viajar por el mundo
Pero cuando lo que te sobra es muchísimo
no hay tonada en tu montaña de dinero
tu dinero es áfono, infecta
nos infecta
y enmudece.
*****************************************************
***************************************
***********************
En el mes de mi cumpleaños,
tributo a mi Madre.
Febrero azul y verde,
piernas abiertas y el grito redondo;
fuerza en las costillas de la tarde.
Zulema,
quizás Magdalena o María,
quién sabe,
nadie anotó por ella
la cascada de sangre amarillenta y dura,
las aguas de su cuenco en mi garganta,
los dientes apretados
y la sonrisa escondida.
El parto
de las voces
bajo el sol,
adentro mío;
yo en su adentro.
El parto de la carne tibia
en el ardor desigual,
impertinente.
Nadie la vio retorcerse y esperarme;
secaron la piel lisa, acalorada,
sola.
Yo en los lagos de su verano.
Zulema,
quizás Magdalena o María,
ahora más madre
pariendo a quien seré desde sus ojos
en el otro febrero de mi olvido.
Ángeles.
Copyright Teresa Palazzo Conti
Febrero azul y verde,
piernas abiertas y el grito redondo;
fuerza en las costillas de la tarde.
Zulema,
quizás Magdalena o María,
quién sabe,
nadie anotó por ella
la cascada de sangre amarillenta y dura,
las aguas de su cuenco en mi garganta,
los dientes apretados
y la sonrisa escondida.
El parto
de las voces
bajo el sol,
adentro mío;
yo en su adentro.
El parto de la carne tibia
en el ardor desigual,
impertinente.
Nadie la vio retorcerse y esperarme;
secaron la piel lisa, acalorada,
sola.
Yo en los lagos de su verano.
Zulema,
quizás Magdalena o María,
ahora más madre
pariendo a quien seré desde sus ojos
en el otro febrero de mi olvido.
Ángeles.
Copyright Teresa Palazzo Conti
***************************************************
*************************************
************************
POEMA
Por Libia Beatriz Carciofetti
*SOY LA VOZ*
Soy
la voz de los que tienen
por
sufrir…
la
garganta enronquecida.
Sufren
hambre, frío
están
sin techo
y
en el alma
tatuadas
las heridas.
Les
robaron sueños, esperanzas
y
ya no saben
lo
que es esbozar una sonrisa.
Son
esos “jóvenes viejos”
que
deambulan por las calles
sin
premisa.
No
tiene apuro por llegar
porque
no los espera una familia.
Son
los surcos sin arar
porque
nadie a plantado una semilla.
Crecen
al completo desamparo
en
una sociedad materialista.
Sin
fuentes de trabajo ni esperanzas
que
los incentive
en
el duro trajinar de esta vida.
Hoy
me hago eco ya que al verlos
entrar
sin pudor a una comisaría
desafiando
a las autoridades competentes,
me
pregunto: ¿Qué pasó con nuestros niños?
y
con tanta inocencia perdida.
Si
no tomamos carta en este asunto
el
mundo se convertirá en una isla.
La
PAZ se convertirá en utopía
y
el AMOR dejará de ser
PALABRA
DIVINA.
Libia
Beatriz Carciofetti // Argentina
Derechos
reservados N° 452298
****************************************************
***************************************
************************
*************
****
**
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario