martes, 29 de diciembre de 2020

Al final, Joseph Beuys (Por Eleine Etxarte)



Timur miraba lleno de curiosidad a ese ser que había caído del cielo. No encontraba sus alas por ningún sitio, mientras sus padres le cubrían de sebo animal de pies a cabeza.

Era un trabajo laborioso. No se podía hacer ni lento, ni rápido. La grasa tenía que estar caliente, ni mucho ni poco y ser abundante.

Timur había pasado por esa experiencia cuando tenía cinco años y recordaba haber llorado mucho. Cuando todo hubo terminado se sintió seco por dentro pero calentito por fuera. Sus padres le habían contado que estuvo a punto de formar parte del mundo de los espíritus, el hielo le puso una trampa hacía ya tres inviernos.


Zifa y Azat, sus padres, hablaban en susurros mientras terminaban la primera parte del ritual.

El fieltro ya estaba preparado para recibir el cuerpo del ser venido del cielo.

Siempre teníamos un montón de estas mantas en nuestra Yurta. Nunca sabíamos cuando las íbamos a necesitar. A mí me producía una inmensa tranquilidad respirar el olor leñoso que desprendían, me hacía sentir seguro.


El niño tenía curiosidad por conocer el nombre de esa criatura tan desamparada que totalmente abrasada mostraba su carne roja y azul con tan poco pudor. Las alas, quizás, las había perdido en el fuego como su piel, tampoco comprendía como podía haber provocado semejante estruendo; incluso la tierra se había quejado.

Los días pasaron y el hombre del cielo no hablo en ningún momento, permaneció quieto y silencioso junto al fuego pero ya tenía nombre, sus padres lo llamaban Stuka y él también.


Una noche Stuka habló y esa misma madrugada vinieron unos hombres y se lo llevaron en trineo a la aldea. Mi madre lo despidió con una olla llena de estofado de liebre que introdujo bien calentita entre las mantas de fieltro que lo envolvían cuando se marchó.


Mucho tiempo después esos hombres volvieron y explicaron a mis padres que el hombre venido del cielo no se llamaba Stuka sino Joseph Beuys y que era un gran artista. Creo que es como ser un gran chamán.


A partir de aquí me gustaría explicar a Timur, el niño tártaro de esta historia, al que yo me permito tomar como representante de todos los mortales consumidores o no de arte, quien era y que hacia este escultor social, tal y como él se definía.

Te describiré dos de sus trabajos en el mundo del arte.

Comenzaré con su acción “Como explicar los cuadros a una liebre muerta”


Es el 11 de noviembre de 1965: Joseph Beuys se pasea por una Galería de Arte de Düsseldorf vestido con un traje de fieltro y la cara untada con miel y polvo de oro. En sus brazos lleva una liebre muerta y de vez en cuando le susurra al oído la explicación a los cuadros expuestos. El artista por su parte, no parece reconocer la presencia de su audiencia durante las tres horas que dura su obra.


Explicar cosas a un animal muerto, querido Timur, sobre todo si son cosas del mundo del arte contemporáneo es más sencillo, según el autor de esta acción, que hacerlo comprender a la mayoría de los seres humanos.

No te extrañes, el arte es cada vez más críptico e incomprensible.


Ahora te voy a contar la primera performance o acción que realizó Beuys en la galería Rene Block de Nueva York. La llevó a cabo en 1974 y se tituló “Me gusta América y a América le gusto yo” o “El Coyote”.

La obra comenzó justo en el momento del viaje desde Düsseldorf a Nueva York. Al llegar al aeropuerto, Beuys se envolvió en una manta de fieltro y se apoyó en un bastón de pastor, siendo conducido en ambulancia hasta la galería donde compartió habitación durante tres días con un coyote salvaje.

Los espectadores observaban a los dos especímenes tras una malla metálica y fueron viendo como el artista hablaba con el animal, le ofrecía diversos objetos e interactuaban juntos. El coyote mordía el fieltro, rodeaba a Beuys o se meaba en el Wall Street Journal, todo un símbolo del capitalismo.

Al final de los tres días, el artista abrazó al coyote. Al parecer se habían hecho amigos y tal y como vino, regresó a Alemania sin haber pisado suelo neoyorquino en todo el viaje.


Querido Timur te preguntarás ¿qué significa todo esto?

Beuys pretende hacer una dura crítica al daño causado por el hombre blanco a los nativos americanos y a su cultura. A través de esta acción quiere curar a América del trauma causado por el conflicto con los indios. Busca la reconciliación entre hombre y naturaleza.


Pensarás que los artistas, como los chamanes, tienen variadas formas de comunicarse con las personas, también hay mucha magia en el mundo del arte, a veces creer en él es un auténtico acto de fe.


Muchos cuestionan la historia de Joseph Beuys, algunos dicen sobre el rescate de su accidente aéreo que fue encontrado por un comando alemán y llevado a un hospital militar donde no había ni fieltro ni grasa y menos un niño tártaro.


Algunos reclaman que incluso después de la guerra conservaba ideologías racistas provenientes del pensamiento de Rudolf Steiner. Este punto lo toca una biografía escrita por Hans Peter Riegel, para quien Beuys no fue un simple artista desquiciado o un genio inocente, sino que, por el contrario, era una figura reaccionaria y peligrosa.


 

Igual tú tampoco existes Timur, pero yo te he dado un nombre como Beuys dio voz a muchas causas silenciadas a través de su arte. También quiero pensar que su vida es una historia de redención.


Por mi parte, nunca olvidaré la intensidad con la que sentí el silencio en aquel espacio totalmente forrado de fieltro en cuyo centro se encontraba, igualmente forrado, un piano. No recuerdo la ciudad, si fue en Londres,  París o  Barcelona pero cuando vuelvo mentalmente a aquel lugar se produce en mi interior una fuerte reacción, es como un viaje hacia dentro, mis sentidos se despiertan pero no traducen lo que me rodea solo alcanzan quietud, una especie de paz. Beuys pensó el silencio Timor y nos lo hizo sentir a muchos, espero que tú y yo podamos quedarnos con lo que él nos hizo sentir y con lo que comunico a lo largo de su trayectoria artística.

Después de todo; “Todo ser humano es un artista”, y cada acción, una obra de arte.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Reflexiones de una ondjundju-¿Qué nos quedará?-Juliana Mbengono



¿QUÉ NOS QUEDARÁ?


Estimado lector, voy a decirle dos cosas muy obvias y no tan obvias como parece.

Primero: no es bueno que los árboles se caigan. ¿Por qué debe caerse un árbol con las raíces aferradas al suelo?

Si se cae un árbol viejo podemos entender que sus raíces se habían debilitado después de tanto tiempo abrazando el suelo. Si se cae un árbol viejo podemos decir que su cuerpo había perdido la batalla contra el tiempo y cuidar de los retoños para que crezcan y ocupen su lugar, pero si se caen todos los árboles a la vez, jóvenes y mayores ¿Qué nos quedará?

Ahí donde la brisa nos saludaba bajo la sombra del Okume, solo quedan los rayos del sol, el aire polvoriento y esa rara sensación de que volveremos a escuchar una voz que ya no está o recibir una palmada en el hombre de quién sólo sobrevive en los buenos recuerdos que tenemos de él.

No es normal que los niños se mueran, un bebé no tiene razones para morirse, un joven no debe morirse. No es normal. La muerte es un adiós a este mundo para descansar después de tanto trabajo. Los jóvenes siguen teniendo fuerzas y energías para trabajar, su muerte no tiene sentido, es absurda y más que doler, irrita, enfurece.

Al mundo se le están cayendo todos los árboles y Guinea Ecuatorial no se queda al margen. Todas las muertes no son por el Covid 19, pero todas duelen, todas me duelen. En el mundo de la cultura podemos contarnos con los dedos y seas de danza, teatro, literatura, cine o artesanía, en algún momento nos habremos cruzado en el centro cultural español, en el centro cultural ecuatoguineano o en el centro cultural francés, por citar los tres grandes centros culturales que tenemos. Porque tenemos otros espacios culturales que no son centros culturales como la guardería papaya, el espacio Locos por cultura y las plazas de Ela Nguema y Ewaiso. En algún momento habremos disfrutado del arte del uno o del otro creando ese sentimiento de aprecio y admiración.

¿Por qué hablaremos más de la gente cuando ya no está entre nosotros? Porque ya no están entre nosotros. Se nos acabaron las oportunidades con ellos. Porque notamos el hueco que dejaron en nosotros. Caemos en la cuenta de que hemos estado esperando oír los pasos de Don Carlos Nvó en el Centro Cultural Español de Malabo cuando él ya no está y eso nos hace tener presente que todo es vanidad, que no debemos tener minutos de rencor, envidia, ni odio con aquellos que nos rodean.

Don Carlos no era precisamente un artista, pero era un Okume para muchos artistas, un señor de trato fácil para jóvenes y mayores. Don Carlos ya no está, hace meses que no está y con cada actividad que se organice en el centro cultural echaremos de menos sus presentaciones, sus intervenciones, sus invitaciones al público. La primera vez que hablé con Don Carlos, al final de una tarde de cine en la guardería Papaya, me sentí… iba a preguntarle si podía presentar una propuesta en el centro cultural, él no sólo me respondió que sí, también me orientó y me explicó todo lo que necesitaba saber para ponerme manos a la obra. Como yo, muchos jóvenes escritores, cantantes, bailarines, etc. podrán contar sus experiencias con el mejor gestor cultural que hemos conocido.

Como Don Carlos, la tía Chuli (Julieta Martina). Mientras ella instruía a todos los jóvenes del Ballet Nacional era difícil imaginarse que algún día partiría con toda su gracia, con todo su conocimiento, con toda su hermosura. La primera y la última vez que vi a la tía Chuli fue en un taller de fotografía ¿Qué hacía una bailarina en un taller de fotografìa? Apoyar, ella vino con sus niños del ballet nacional Ceiba para que el resto de participantes pudiéramos practicar con ellos como modelos. Y esto, querido lector, es lo que tiene el mundo de la cultura en Guinea Ecuatorial: coincidimos en todo y en todos los lugares, nos apoyamos y creemos que siempre estaremos aquí y llegaremos a viejos como la independencia nacional o Don Julian Bibang Oyé.

Ahora que se nos ha ido Hilda Salvador, caigo en la cuenta de que en la finca de la cultura en los centros culturales y en los escenarios sin conciertos musicales, no sólo están cayendo los viejos, se nos están yendo todos ¿Qué nos quedará? Nada, sólo nos quedará el recuerdo de Hilda interpretando a la protagonista principal de la obra “La bastarda” de Trifonia Melibea, nos quedará el recuerdo de Hilda en el corto “Mi vida en un sueño” de Daniel Asedu. Nos quedará el recuerdo de una gran actriz de teatro con ganas y fuerzas para vivir, que se fue demasiado pronto.

Antes de que otros se nos vayan, querido lector, quiero invitarle a conocer a nuestros artistas, la mayoría son muy jóvenes. Esta es la segunda vez que le digo algo demasiado obvio. La mayor parte de la población ecuatoguineana es joven, la mayor parte de los artistas son jóvenes, la mayor parte de los que se mueran no deberían ser jóvenes.

No hay nada que justifique la muerte de un joven, por eso nuestros antepasados y nuestros mayores no daban por terminado el entierro de un joven sin haber completado el ritual de venganza contra aquello o quien quiera que estuviera detrás del accidente o de la enfermedad que le quitó la vida.

Hilda Salvador se ha ido, al igual que Don Carlos, Julieta Martina, Trinidad Morgades y María Angué. Al resto de la compañía Fenix o Séptimo Arte y a su familia les quedarán los recuerdos de una hermana, amiga, compañera... A aquellos que sólo disfrutábamos de su talento cuando nos daba el privilegio desde el escenario o la pequeña pantalla sólo nos quedará eso, los recuerdos de ella como una gran actriz que hemos perdido.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Olivero y Duquende: un flamenco actual pero distinto (Casimiro Oquedo Medrado)



El uno nos viene de Austria nada menos,  el otro, de Sabadell nada menos, y están haciendo un flamenco puro fusionando lo justito, ya que estamos hablando de Flamenco, patrimonio de la humanidad reconocido por la UNESCO. He buscado al guitarrista por Internet y es todo un misterio, el porqué se llama Olivero, y de qué parte de Austria viene. He visto su página en Facebook, y ya tiene más de nueve mil seguidores. Su guitarra suena a flamenco aunque con un aire distinto, renovador, se podría decir. He escuchado por Spotify sus tres singles y es un aire que le hacía falta a este flamenco último, eso después del descalabro de Rosalía y El Niño De Elche, aunque considero que es un giro de tuerca hacia el flamenco necesario, lo de Rosalía es un fiasco, pues se ha convertido en música latina, tipo Shakira o otra pop star de tantas que hay, con respecto al Niño de Elche se puede elogiar su valentía en darle al flamenco otro color, lo que no es factible politizarlo. Pero ahora hay que hablar de Duquende, este cantaor, con voz prodigiosa, fue coronado por Camarón de la Isla, nada menos, como su sucesor, o si no su sucesor, elogió su talento grandioso y con gran duende, es decir, que le viene el nombre que ni pintado. Duquende es de Sabadell, y lleva el flamenco en la sangre y no es la primera ni la última que graba un disco. Tiene Duquende discos apoteósicos con fantásticas guitarras como Tomatito, incluso con Manzanita, ya fallecido. Pero hay que decir que ha recorrido el mundo como cantaor de primera fila de Paco de Lucía, pero el maestro Duquende se merecía encontrar un guitarra al toque como Olivero, con un estilo propio y único. Sin duda, era la pieza que le faltaba al Flamenco de siempre, es decir, al flamenco por antonomasia. Busquen en Google tanto a Duquende y a Olivero y escuchen su mezcla que promete buen flamenco para el aficionado exigente. Para el aficionado ortodoxo también, dejémonos de monsergas y etiquetas, el flamenco es como la poesía, de acero inoxidable. Se adapta a cualquier música, género, instrumento o lo que se ponga. Es música parida como los antiguos gitanos la crearon cantando así cuando remaban en galeras sus cantes al ritmo de cada empalada. Cuando en fiesta se bailaba y se cantaba por bulerías, ya sea en Andalucía o en el Somorrostro barcelonés (ya desaparecido). Son músicas únicas, como el jazz, el country, el blues, el soul, y otras vertientes musicales. No estamos descubriendo América, esto del Flamenco debe de ser como ha sido siempre, dentro de la experimentación y del hecho de crear bajo influencias nuevas, el flamenco está abierto a todo tipo de corriente. Pero escuchen a Olivero y Duquende. Músicos interesantes donde los haya. Ya pasaron para Duquende los tiempos que al toque tenía a los hermanos Cañizares o también Chicuelo. Recuerden: tres singles para abrir boca. Uno se titula Viento de Estepa, el otro Bendito el Amor, y por último Castillo de Cristal. Todo cabe esperar que grabaran un disco, de momento la acogida va siendo buena. En el panorama Flamenco están surgiendo nuevos cantaores como Israel Fernández, o Sandra Carrasco, o Naike Ponce, el músico Lin Cortés con su éxito Novia Moderna, hacen un flamenco fusionado con pop del momento con un toque aterciopelado de rumba y ecos árabes, un cantaor de éxito en el mundo flamenco Antonio Reyes con canciones ya casi olvidadas como Alameda, del grupo de rock andaluz Alameda. 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Reseña Literaria (Juan A. Herdi)



Cecilio Olivero

Poemas con nocturnidad

Ediciones Vitruvio


Uno a veces se pregunta qué sentido tiene escribir poesía en estos tiempos de Whatsapp y de redes sociales, pero también de mayor soledad. Al igual que el poeta aquí reseñado, y perdonen que me entrometa tanto, uno tampoco le encuentra mucha sensatez a esta vida cotidiana. No es baladí el comentario: la poesía en buena medida se nutre de cotidianidad y de rutinas con relación a un hipotético sentido global o parcial de la misma, de la poesía o de la vida, acaso sean lo mismo, y no son pocos los autores que han convertido la aparente normalidad, no sé si nueva o añeja, pero bien trillada en todo caso, en materia literaria con extraordinaria brillantez. 

Puede resultar en definitiva tópico y victimista esto del sentido de la poesía hoy, por seguir con la cuestión, en todo caso habría que asumir que lo de escribir y leer poemas sólo es cosa de los poetas y de cuatro amigos despistados, aunque puede que sea mejor dejar de preguntárselo, en el fondo no hay debate, e incorporarlo a la rutina sin más. «Escribo poemas y veo televisión», afirma el autor de este poemario, provocador y exagerado: esta es, al fin, la actitud, una poesía exenta de misticismos, atada a la tierra, a la vida cotidiana.

Así que quien se provea de este poemario se va a encontrar con una reflexión sobre lo cotidiano y un ejercicio de nostalgia –«ya no son de purpurina los sábados noche»–, una vaga reflexión sobre la vida y, sí, también un cierto ajuste de cuentas velado. Habrá quien piense que no es nada nuevo, y no, no lo es, pero desde los tiempos de Enheduanna, hace cuatro mil años, se repiten los temas, los llaman tópicos, y siguen teniendo para muchos un significado. O por lo menos sigue siendo motivo de reflexión y cada poeta aporta su mirada. Bienvenida sea. Respecto a la originalidad, obsérvese que este término no se refiere tanto a lo novedoso, sino al origen. Por algo será. 

De este modo, seguimos con el fracaso, el paso del tiempo, la muerte, la amistad, los recelos, la paternidad, la marginación social, la condición de hijo o la mirada sobre sí mismo, aspectos todos ellos en que se van desgranando los grandes temas de la vida. Hay incluso una reflexión sobre la necesidad de cambiar el mundo, aunque el autor presagia que cualquier intento en tal sentido lleve posiblemente a empeorarlo. Introduce para darle más empaque la anécdota del transportista de una empresa de distribución cuyo acto de rebeldía apenas rompe las reglas de juego, rebeldía fugaz aunque sin duda feliz.

Es una propuesta más, pero interesante, un nuevo intento de restablecer el orden que brinda toda poesía meditada, un libro que requiere, como todos los poemarios, una lectura pausada y cómplice. Vale la pena enfrentarse a él, poco a poco, sin prisas, con paciencia. La vida misma.

martes, 1 de diciembre de 2020

Reflexiones de una ondjundju-cuando muere una anciana-Juliana Mbengono



LA BIBLIOTECA SE QUEMA CUANDO SE MUERE UNA ANCIANA


A diferencia de lo que ocurre en la película animada “Kirikou y la bruja” y en otros cuentos, la que me contaba historias por la noche, antes de quedarme dormida, al lado de una fogata era mi tía o mi mamá. En el caso de Anita y Melibea, eran sus abuelas, y quien quiera seguir investigando, descubrirá que en realidad las bibliotecas son más mujeres que hombres o que hay más bibliotecarias que bibliotecarios. Por lo tanto, cambiemos la cita “En África, cuando muere una anciana arde una biblioteca”.

Esto no tiene nada que ver con la lucha feminista por la igualdad en el lenguaje. Esto no tiene nada que ver con que se deba decir niñez en vez de niños. Mi mente todavía se preocupa por cosas más puntuales como la comida de mañana y la factura de ayer, todavía no alcanzo el escalón en el que se pelea por demostrar la contribución del lenguaje masculinizado a la misoginia.

Con esto no quiero decir que los ancianos-hombres no sean bibliotecas. Ellos instruyen a los muchachos para la caza, la guerra, la carpintería y otras habilidades; pero la biblioteca parlante que tenemos encima en todo momento se llama abuela, mamá o tía.

Los hombres instruyen desde la casa de la palabra, la casa de la palabra es el parlamento-recreativo de los hombres. Ahí no hay espacio para niños y mujeres, a no ser que hayan sido convocados por un caso concreto. La caza masculina y la pesca masculina son actividades medio solitarias.

En cambio, las mujeres andan siempre en grandes grupos acompañadas de niños (como usted habrá observado, no he dicho que las mujeres anden acompañadas de niños y niñas, con niños me basta. Esto no tiene nada que ver con alguna lucha, es sólo una aclaración), las mujeres se van al rio a lavar y charlar entre niños, las mujeres se van de pesca con las niñas, las mujeres trabajan en casa rodeadas de niños, las mujeres comen en la cocina con los niños. Las mujeres siempre están con los niños, por eso son ellas las bibliotecas. Cuando se muere una mujer, arde una biblioteca. María Angué era una biblioteca, ella contaba cuentos y escribió poemas y una novela.

Sinceramente, cuando quiera que usted visite un país africano; y si es africano, cuando quiera que visite su pueblo, si de verdad encuentra a un anciano varón rodeado de niños sentados alrededor de una fogata o bajo un árbol, si no es un ritual de buti o manganga, dese prisa en fotografiar el momento, podría ser lo más exótico que vea; más exótico que un elefante albino o un cerdo de cuatro patas de pie con una sola pata.

Era mi tía la que nos reunía después de comer y nos contaba las aventuras de “Beme y Ovulá” o la historia de la calavera parlante, era ella quien nos ayudaba a encontrar la moraleja en cada historia. Era mi tía la que me explicaba cómo hacer lo uno o lo otro, como resolver esto o aquello… En el caso de otros, la abuela fue quien le enseñó cómo lavar y cómo comportarse en público.

Esto no quiere decir que los abuelos varones no tengan nada que ver en la educación de los niños, falso. Hasta los hermanitos y los hijos tienen mucho que ver en la educación de uno. La más pequeña de mis hermanitos siempre hace preguntas retóricas para corregir o educar, con sólo tres años le preguntó a nuestra madre si a ella le gustaba mucho el sol al ver que mamá estaba trabajando bajo sol habiendo otros sitios con sombra.

Cualquiera que vea a otro haciendo algo mal puede corregirle o guiarle. Cuando alguien viene a nosotros buscando ayuda para hacer algo, si no sabemos hacerlo, por lo menos intentaremos ayudarle a averiguar cómo hacerlo. Pero quienes siempre están ahí contando historias, corrigiendo y comiéndonos la oreja son las mamás, las abuelas, las hermanas mayores, las tías, etc. Son las mujeres las que hablan mucho y son conocidas por ello.

Las mujeres son la sabiduría en la sombra, las que se encargan de educar a los niños varones que serán los ancianos varones que demostrarán sabiduría resolviendo conflictos en el abaha. Las mujeres son la inteligencia en la sombra que aconseja a los hombres por las noches para que ellos puedan tener ideas y argumentos al discutir con otros en el abaha. Las mujeres son las institutrices que preparan a las niñas para que sean futuras mujeres de provecho para la sociedad.

Ya existe una cita que dice que “Quien educa a un hombre educa a una persona, pero quien educa a una mujer educa a una nación”. Esta última cita es la más cierta, porque las mujeres son las mayores bibliotecas humanas que transmiten conocimiento hablando. Cuando se muere una anciana, arde una biblioteca, un museo, un patrimonio de todos.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Reflexiones de una ondjundju-Mmecunuk-Juliana Mbengono



Mmecunuk: el arte de hacer música con el agua


A veces pasa que estamos trabajando y nos ponemos a tararear una canción; otras veces nos sorprendemos en la ducha poseídos por nuestro cantante favorito, también los hay que se convierten en artistas cuando llegan al rio.

 La música es ritmo y pasión: un ritmo que acelera nuestras alegrías calmando nuestras penas; una pasión que se siente en el corazón y nos llena de fuerzas, de vida, nos motiva.

Actualmente se habla de música comercial, música crítica, música bailonga, rap conciencia, música agresiva, etc. y los ritmos de la música africana actual no están libres de esas etiquetas. Pero existe un ritmo de música africana que nunca cambiará sus etiquetas: la música que hacen las niñas en los ríos. Ésta música siempre ha sido y siempre será por alegría, por amor a los que te rodean, por felicidad, por estar en armonía con el entorno.

De lejos, el sonido se asemeja al de los tambores. Sabemos que no son tambores porque, aunque sean sonidos agudos y profundos, al mismo tiempo son suaves y producen sosiego al alma. 

A medida que nos vamos acercando, vamos descubriendo que alrededor de ese sonido que casi nos hipnotiza a Kilómetros, hay risas. Y al llegar al rio, no podemos evitar sonreír al ver a las niñas compitiendo por hacer las mejores melodías con el agua. Nos transmiten su emoción por la vida. 

No me imagino a nadie tocando el mecunuk con el corazón lleno de tristeza. No, se necesita vida y alegría para darle palmadas rítmicas al agua y producir melodías agradables que, incluso, se pueden acompañar con letras.

Tampoco me imagino a alguien enfadado tocando el mecunuk. Es difícil tocar el agua sin reírse por el placer que nos produce escuchar únicamente la melodía que producen nuestras manos con el agua. Y digo reírse después porque, en el preciso momento que tocamos el agua como si fuese un tambor, nos salpicamos tanto que parece que estamos teniendo una pelea de agua contra veinte personas. Quien toca el mecunuk siempre mirará al lado o hacía arriba y difícilmente al frente, donde sus manos revuelven y salpican el agua. 

Hacer música con el agua es tan divertido que es imposible mantener un volumen moderado o bajo. Cuando empezamos, pasamos de lleno al volumen más alto y al ritmo más rápido. Dejamos de escuchar cualquier cosa que no sea la melodía del agua. Ahora que tenemos duchas con agua caliente a chorros, sólo queda contar aquellas experiencias y recordarlas tan lejanas como las historias de un museo. 

Con la tecnología y la globalización todo va hacia adelante, pero algunas cosas se quedan atrás. Cuando nos íbamos al rio, no sólo nos divertíamos bañándonos y salpicándonos los unos a los otros; también disfrutábamos de la música acuática. Las niñas mayorcitas enseñaban a las demás, ellas sabían cómo ahuecar las manos y cómo dar las palmadas para que el agua produzca los sonidos que deseaban. A veces, imitaban el canto de los pájaros y otros seres de la naturaleza. 

Cuando cae la tarde cerca de un bosque, de entre los tantos sonidos que podemos escuchar en la naturaleza, está el canto de los pájaros. Una de las letras con las que imitábamos el canto de los pájaros decía:

Cúcú, nzah bihi dji djóm

¿djóm djé?

¿djom mintutom?

Maha ye dji, mmemá anea bum. (bis)


Español:

Cúcú, ven a comer un envuelto conmigo

¿Un envuelto de qué?

Un envuelto de mintutom (los mintuton son pececitos de agua dulce)

No comeré, mamá está embarazada.


Tengamos en cuenta que los platos que el fang prepara envueltos en hojas son para ocasiones especiales y se consideran como una muestra de cortesía; por lo tanto, son platos que se preparan y se comparten con gente distinguida. Pero Cúcú rechaza la invitación porque su madre está embarazada. Parece absurdo, pero dentro de la cultura fang se cree que los niños pueden llegar a tener un gran parecido a lo que hayan estado comiendo la madre y otros parientes cercanos durante el embarazo. Ésta podría ser una forma de transmitir las creencias a los más pequeños.

Esta letra y muchas otras marcaban el ritmo y se repetían tantas veces que, pasaban las horas sin que nos diésemos cuenta.


Actualmente, a nivel mundial, muchos jóvenes quieren ser cantantes de renombre a nivel internacional. Quizás para los africanos sea muy difícil, porque siempre intentamos adaptarnos a los ritmos occidentales desarrollados; pero lo que sí sé con certeza es que la música forma parte del corazón de los niños y los jóvenes de África. Cantamos y bailamos cuando nace un bebé, cuando crece, cuando se casa... La vida está acompañada de música en todas sus etapas.

Al hablar de los instrumentos de la música tradicional, concretamente en Guinea Ecuatorial, es imposible que no se mencione el nvet, el ngom o los mendjang. Estos instrumentos que equivaldrían a la guitarra, los tambores, o el xilófono, siempre han sido tocados por hombres especiales en determinados momentos. No se tocan porque sí o porque uno desea alegrar la tarde y ya. Se trata de instrumentos que normalmente se utilizan para anunciar, convocar, celebrar, etc.

Mientras los mayores tocan el ncú o el mendjang en determinados momentos, las niñas son libres de tocar el agua todos los días que quieran. 

Para hacer música con el agua, no vale llenar un barreño de agua o estar en una piscina, no. Aunque quien lo intente en una piscina podría obtener buenos resultados. 

El entorno natural que rodea al rio, el ambiente, los sonidos de la naturaleza… todo eso influye. Si quitáramos uno sólo de esos elementos, el mecunuk perdería su esencia.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Reseña Literaria (Juan A. Herdi)



Joseba Martínez Huerta

Paseos y derivas

Editorial Rubric, 2020


Les aconsejo vehementemente que se provean de este libro, Paseos y derivas, que lo lean con lentitud y de manera constante, en el orden que quieran, en cualquier momento del día o de la noche, que degusten cada una de las píldoras reflexivas que lo componen, textos brevísimos acompañados de una cita, que repitan su lectura las veces que haga falta, les aseguro que las posibilidades son infinitas, incluso llévenlo siempre consigo, aunque se desgaste o se pierda, en tal caso provéanse de otro para seguir leyéndolo, los efectos les resultarán, si mantienen una lectura frecuente y atenta, más que notables. En sus 135 páginas y una cita añadida aprenderán cuanto menos a caminar, contemplar y escuchar, a disfrutar del laberinto de las ciudades, a destripar el tiempo en beneficio propio. Es muy difícil que un conjunto de escritos breves contenga toda la inmensidad del mundo. Este lo atrapa con la tenacidad del paseante que es su autor, alguien que, según me cuentan, gusta de perderse por la ciudad –y en su ciudad sin duda están contenidos todos los laberintos– y contemplar las copas de los árboles en busca del komorebi, que son esos rayos de sol que se filtran a través de las hojas de los árboles. Pasear ayuda a pensar y pensar permite situarse en el mundo, encontrar un lugar, adecuar el tiempo a la vida, no al revés. 

Eso es justamente lo que nos ofrece el autor, unos pensamientos breves que son una invitación al goce del instante concreto, sin misticismos, con reflexiones profundas a flor de piel, pero nunca imponiendo o adelantándonos una conclusión, esto es cosa nuestra, y puede que si aplican sus recomendaciones les ocurra lo del monje que al contemplar el jardín pierde por completo la sensación presurosa del paso del tiempo. Este libro es una invitación a disfrutar de una vida intensa, ajena al ruido de esta contemporaneidad que ahora mismo nos está resultando bastante distópica. El autor pasea por calles, plazas, parques y jardines, cualquier rincón es apto para sugerirnos prestar atención al entorno cotidiano y que las prisas nos impiden contemplar. También nos invita a pasear por poemas y citas de otros escritores, la literatura es al fin y al cabo otra forma de caminar, en este caso por las palabras, algo que requiere también de calma y atención. Les aconsejo en definitiva que se pierdan en esta joya de la escritura que defiende la lentitud incluso como actitud filosófica. Se lo agradecerán a su autor, no me cabe la menor duda.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Reflexiones de una ondjundju-Ser negro-Juliana Mbengono



Ser negro es un problema en África como en Europa


Es difícil mirar hacia otro lado cuando ocurre algo que tarde o temprano llegará a nuestras vidas con mayor impacto. Algo que nos afectará porque somos seres humanos como aquellos que lo sufren mientras nosotros sólo lo escuchamos como una historia lejana.

Cuando se habla de igualdad de derechos, es normal que lo primero que se nos venga a la cabeza sea la imagen de una mujer maltratada por su pareja o discriminada en el trabajo. A no ser que estemos en un contexto particular, será difícil pensar en un hombre que pierde un puesto de secretario porque es hombre y quizás debería aspirar a director adjunto. Lo mismo pasa con la raza negra cuando se habla de racismo.

Al hablar de personas negras como víctimas del racismo, desde África también señalamos a Europa y a América como los verdugos, y no es porque queramos convertirlos en chivos expiatorios. Nos indignan las historias de los hermanos que viven en las calles de las metrópolis jugando al policía ladrón; y las de aquellos que, tras perder todos sus ahorros en el intento, acaban perdiendo la vida en los mares que nos separan.

Teniendo en cuenta que la esclavitud nos hizo sentirnos discriminados en nuestra propia tierra, Sudáfrica sigue siendo un reflejo por las secuelas del apartheid, es lógico que algunos crean que cualquier africano puede contar su propia experiencia sobre cómo fue discriminado por un blanco.

Creo que estaremos de acuerdo en que, al hablar de racismo, es más fácil pensar en un negro rodeado de gente blanca. Es el contexto en el que las muestras de racismo se ven con mayor claridad porque el hecho de ser negro queda muy resaltado; intentar ocultarlo sería como intentar que un estampado de tinta azul en una lámina blanca de papel no se resalte.

Aunque no nos lo creamos, los africanos y los negros de otras partes también hemos interiorizado el racismo. Y lo hemos interiorizado tanto que los mestizos se sienten más negros que blancos. Me quedo muda cuando un mulato me explica que esperaba sentirse más integrado en África porque él también es negro, porque él no es blanco. Un mulato se siente más negro que mulato, independientemente de cuál de sus progenitores sea de una raza o de la otra. 

La actitud de muchos mulatos a la hora de definirse, deja claro que ellos han puesto a la raza blanca en un pedestal. Es como si la sangre blanca, que al fin y al cabo es sangre y sólo sangre, está en su estado más puro. Que, si se mezcla con otra, deja de ser sangre blanca. Aunque en África los mulatos no sean considerados como negros por sus hermanos, estos tampoco les llaman blancos: son personas mulatas, mestizos, una hermosa mezcla de sangre negra y blanca, son negros y son blancos, no son blancos ni son negros, lo son todo y no son nada. Si a un mestizo le llaman blanco en África, a menudo, lejos de su color, la razón estará en su actitud, en su comportamiento y sus gustos. 

¿Por qué no aceptar la diversidad y disfrutar de ella? ¿Disfrutaríamos más de la vida si sólo pudiésemos comer maíz o carne de pollo? Incluso los mangos y las papayas tienen diferentes variedades.  Buscamos variedad en la comida, en la bebida, en la ropa, en las flores, en todo… pero cuando encontramos esa diversidad en los seres humanos la rechazamos. ¡Es absurdo! Por más raro que parezca, muchas de las miserias que viven los negros como “inmigrantes” en Europa y América, son las mismas que viven bajo la etiqueta de “extranjeros” en sus países vecinos. En el extranjero, dentro de su propio continente, son los indocumentados a los que se exige los papeles y son perseguidos en la calle por la policía. 

Un negro africano con puesto de director en alguna empresa de otro país africano puede ser visto como un invasor, como un ladrón astuto que ha venido a robarle el puesto a un hermano y al que se debe sacar de ahí; mientras que un blanco en el mismo puesto siempre es visto como el intelectual superdotado que guiará y liderará a la empresa hacia el éxito. Quizás, de manera subconsciente, todo esto esté motivado por el nivel de estudios y experiencia que creemos que tiene uno u otro; pero, al fin y al cabo, nos estamos discriminando a nosotros mismo al rechazar a otro por ser como nosotros.

Quien siempre ha vivido en su país de nacimiento difícilmente contará una experiencia personal sobre racismo. Pero por lo que cuentan los hermanos que han viajado fuera del continente y la realidad que viven otros extranjeros del mismo continente, todos sabemos que ser un negro africano no es fácil fuera de tu país de origen. Y el colmo es que tampoco lo está siendo dentro de nuestros países porque los militares son capaces de abrir fuego contra los ciudadanos y en cualquier momento los niños pueden ser atacados en la escuela.

Victoria Santa Cruz | Me Gritaron Negra

martes, 27 de octubre de 2020

Reseña Literaria (Juan A. Herdi)



Pedro Ugarte

Antes del Paraíso

Páginas de espuma, 2020


A todas luces es motivo de alegría entre nosotros que el relato breve, el cuento literario o la narración corta, como quieran llamarlo, haya alcanzado en España carta de naturaleza como género. En la literatura medieval hubo algunos ejemplos de maestría en lo breve, y tal vez sea El Conde Lucanor el más conocido en la tradición castellana, o mejor dicho en castellano, pero con el tiempo apenas pasó a considerarse un medio para aprender a escribir, un proceso de aprendizaje para el novelista en ciernes, todo lo más un subgénero o género menor. Hasta que la literatura latinoamericana, con verdaderos maestros en el cuento literario, nos mostró su importancia y contribuyó a darle al relato breve un valor por sí mismo.

En los años cincuenta, no obstante, poco antes de la mencionada influencia latinoamericana, aparecen ya en España los primeros autores que destacan en el arte del cuento literario, Ignacio Aldecoa o Medardo Fraile son quizá los más reconocidos. A partir de allí ya surgen varios escritores que adquieren a su vez pleno dominio del cuento. Incluso hay alguna que otra editorial que se especializa en la narración corta. Siguiendo tal estela, es Pedro Ugarte ahora mismo un buenísimo heredero de esta tradición y uno de los autores fundamentales para quien guste disfrutar de la literatura breve.

Antes del Paraíso es su última propuesta, un volumen de ocho relatos que de algún modo es la continuación de Nuestra historia, publicado en 2016 por la misma editorial. Cada uno de los cuentos es una foto de la mera cotidianidad, pero no una foto fija, sino que el ojo atento del lector reconocerá entre líneas, en los silencios, en lo giros de las frases una historia, apenas una anécdota, tras la que brota la sospecha de lo que hay al otro lado de la aparente normalidad: algo de tedio, una pizca de infelicidad y esa monotonía que se resquebraja poniendo siempre en peligro el orden de las cosas.

Son situaciones que al principio pueden parecer banales las que nos cuenta Pedro Ugarte, las relaciones familiares, la intimidad de los amigos, los gestos con que intentamos romper la estrechez de nuestras vidas, pero dejan de serlo cuando aparece la duda, la desconfianza, se pierde la paciencia o simple y llanamente asumimos la certeza de lo que nos decía Gil de Biedma, que la vida iba en serio y siempre acaba asomando la desagradable verdad.

Todo ello lo va hilvanando el autor con un estilo envidiable, la de quien cuenta la vida con una esmerada sencillez que no es fácil de conseguir, se trata de una prosa muy trabajada que sin embargo pasa a un segundo plano, no sin inocencia, para que prime la historia y nos demos de bruces con lo que se nos va por las rendijas de nuestra propia vida. Una propuesta fundamental para disfrutar de buena literatura y hasta para entender muchos aspectos de este presente tan extraño que vivimos.


jueves, 22 de octubre de 2020

Reseña Literaria (Cecilio Olivero Muñoz)



Fernando López Guisado

Vestido de verde hacia Nunca Jamás

Ediciones Vitruvio, 2020


En primer lugar quiero recordar aquellos días de confinamiento en que salíamos a las 20:00h. para aplaudir a los valientes sanitarios. Ahora volvemos a estar mal según los telediarios. Volvemos a estar mal por la mala cabeza de algunos, pero ahora de lo que voy a hablar es de héroes. De héroes y no de villanos, en este poemario sin muchos adornos, aunque con unos versos intrincados en el tema amatorio de manera que nos hace pensar en nuestras vidas de pacientes impacientes. Digo todo esto, porque, Fernando, además de ser uno de aquellos héroes que aplaudíamos algunos, es un poeta sensible que se autodenomina friki, es porque le atraen los cómics, y los juegos, digamos que no ha perdido el niño aquel que fue, por eso lo de friki, por eso el arquetipo de Peter Pan y su país de Nunca Jamás, no perder la patria del hombre que es la Infancia y como poeta no dejar de soñar un mundo al revés. Digamos también que es un héroe posmoderno, ya que aglutina en este poemario interesante y fácil de entender, una serie de narraciones (ya que su poesía es narrativa) valientes y repletas de sensibilidad, pero no entendamos por sensibilidad que sea hipersensible o empalagoso, no, es un poemario de amor, ya que el lector puede encontrarse en él unos poemas de amor, otros de idiosincrasia elegíaca, y otros de humor, o mejor decir, de pura ironía sanadora, porque hace justicia. Hace justicia como Peter Pan cuando se viste de verde y se convierte en amante para su Campanilla que él describe con un amor sincero y puro. 

Lo mejor de este poemario es que no aburre, y como no aburre se lee de una sentada, aunque sí lo lees despacio, como ha de leerse la buena poesía, encuentras tesoros en imágenes, en metáforas, en un compendio de virtudes que invitan a darnos cuenta lo complicada que nos hacemos la vida y lo breve que resulta en una sala de rayos X, o en un quirófano. Eso, sin olvidar nunca a su campanilla, y a hijos, y familiares y amigos. Porque este poeta es un padre de familia como muchos, pero con la materia inexplicable con que se tejen los hilos de los sueños. Léanlo a paso lento, o como lo prefieran leer, pero léanlo, lean a Fernando López Guisado en esta crónica o foto fija vista en primera fila de esta terrible pandemia. Cuando lean este poemario preciso y precioso, verán a un hombre que arrastra con él una experiencia que conmueve, que invita a reflexionar, y nos hace entender que la vida es efímera, que el amor es lo único por lo que vale la pena vivir, y nos conmueve con su experiencia como un personaje más que debemos de tener en cuenta, y cuidarnos, y vivir los días, ya que los días buenos son menos frecuentes entre la rutina hospitalaria, pero debemos, eso, cuidarnos y valorarnos. 

viernes, 16 de octubre de 2020

Elmyr de Hory como Pinocho-Eleine Etxarte



Elmyr de Hory como Pinocho

                        Eleine Etxarte


No dudo de que Elmyr pusiera en jaque al mundo del arte y que, como él decía, siempre fue inocente, una inocencia que me recuerda a la del muñeco de madera, así como Legros al zorro y Lessard al gato del cuento. Ambos, marchantes estafadores, sacaron una buena tajada del falsificador-imitador Elmyr. El afirmaba que no conocía el destino de sus cuadros, nunca los firmó.

Pinocho, como Elmyr, era tan inocente que no sabía distinguir entre el bien y el mal.

Elmyr colocó más de 1000 de sus cuadros en los mejores museos y colecciones del mundo; Pinocho, también aconsejado por el zorro y el gato, sembró sus monedas en el monte mágico.

Pobre Elmyr, él no tuvo un Pepito Grillo que le fuera aconsejando en los momentos más delicados y no me refiero a su trabajo como gran imitador o falsificador, sino a su propensión a no prestar atención a sus finanzas, que otros manejaban a su antojo. 

Hizo ganar mucho dinero al selecto grupo que siempre lo rodeaba, aristócratas, pintores, escultores, actores y directores de cine, críticos, expertos, marchantes, ricos coleccionistas, embaucadores, farsantes, escritores, aduladores, gente ansiosa por hacerse su hueco en ese infinito que es el espacio que ocupa el arte, tan grande, donde todo el mundo se conoce pero no se reconoce, un mundo peligroso, profundamente inestable.

No puedo evitar mencionar el aprecio que siento por Elmyr. Después de visionar “F for Fake” de Orson Welles, donde otros analizan la figura del falsificador, y “Elmyr, the true history”, él en su mismisidad, entiendo a este personaje moldeado por sus circunstancias: su homosexualidad, la etapa de refugiado húngaro, la captura por los Gestapo y su fuga después de la tortura junto con su profundo amor por la dolce vita. 

Una personalidad también falsificada con un auténtico don que le llevó al suicidio en su casa de Ibiza en 1976.

Pienso en la Paradoja del Mentiroso. Sabemos que cuando Pinocho miente su nariz crece. Pero si Pinocho afirma que su nariz crecerá y no lo hace, estaría mintiendo. Entonces, está debería crecer. Y de nuevo, si resulta que crece, está diciendo la verdad y no debería hacerlo. ¿Qué pasaría entonces?

En fin, el gran pintor falsificador tenía una nariz pequeña y respingona y nunca creció como la del muñeco de madera pero no dejo de pensar en la siguiente escena: Inauguración de su nueva casa en Nueva York.

Invitados: Zsa Zsa Gabor, Anita Loos, Lana Turner y d`Harnoncort, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Elmyr, la gran atracción, preside la mesa que es redonda, tiene a su derecha a Zsa Zsa , a la izquierda está Anita, junto a esta se encuentra Lana y cierra este selecto círculo de señor d´Harnoncort.

La mesa está muy bien abastecida y hermosamente decorada, el refinado centro ocupado por las flores más primorosas perfuma el banquete.

El pintor no para de hablar sobre las obras de Matisse y Picasso que poseía su aristocrática familia y que él se vio obligado a vender. Sus comensales muestran su interés afirmando con la cabeza, es en ese mismo instante cuando la nariz de Elmyr comienza a crecer, primero alcanza una copa hermosamente trabajada y después tira la botella de Mouton-Rothschid cosecha de 1929, seguido y sin parar de aumentar quedó enredada en el hermoso centro de flores.

No voy a contar como continúa la escena, es fácil imaginar el asombro de sus distinguidos comensales, pero esta sería otra historia.