¿POR QUÉ NO QUIERO SER FEMINISTA?
Algunos activistas con una labor casi política rechazan que se les llame políticos. Se entiende, no están afiliados a un partido político ni trabajan para el gobierno, pero realizan actividades con un gran impacto social y la población les hace caso. Un ejemplo es el grupo Y´en a Marre en Senegal o Sin Mordaza en Venezuela. Igualmente, aunque algunos de mis relatos y poemas “reivindiquen los derechos humanos para las mujeres”, yo sigo rechazando que me etiqueten como feminista. Simplemente, no me hace falta ser feminista para saber que el horizonte de mis ilusiones no debería ser precisamente un marido y unos hijos a los que atender, cosa que tampoco me parece horrible; tampoco necesito ser feminista para reconocer un anuncio publicitario que denigra a las mujeres sexualizandolas.
Al igual que la política, el feminismo “sirve a la sociedad y contribuye a su mejora luchando por la igualdad/equidad entre hombres y mujeres. Peleando para que las mujeres gocemos de los derechos humanos”. Hay personas que realmente se están dejando la piel por esta causa y les admiro y respeto bastante. Pero, igual que los políticos con las contribuciones y los pastores con los diezmos, el feminismo también está siendo utilizado por muchos para sus intereses personales y egoístas; para codearse con gente de la alta clase, para “empoderar a las mujeres” y seguir siendo el papa que corona y recibe diezmos de las instituciones por su excelente labor social. Lo otro es que, para mí, el problema ya no es el machismo. El problema es el egoísmo y la falta de educación.
Yo también creo que la cultura, el patriarcado, y un largo etc. tienen una fuerte influencia en nosotros y hace falta luchar y trabajar para mejorar la situación. Pero, no creo que podamos hablar de machismo donde hay amor y una buena educación, ni creo que el feminismo guineano o malabeños contribuya a la unión y a la equidad.
En plena era digital y con la información al alcance de la gran mayoría, no creo que las jovencitas sigan creyendo que su mayor logro sea encontrar un marido; esta aspiración, antes que, por una sociedad machista, se debe a la miseria económica en la que viven muchas familias. A diario nos enteramos de mujeres con logros impresionantes. La juventud actual tiene referentes.
He tenido la oportunidad de ver que si trato de imponerles la visión feminista de la noche a la mañana a quienes me rodean, se sentirán atacados y, en consecuencia, se pondrán a la defensiva. Dado que todo ya es un negocio, quizás esa sea la reacción que buscan algunos miembros del movimiento feminista para mantener sus empresas a flote. Debe haber algún problema contra el que luchar para que las campañas financiadas tengan sentido. Mientras tanto, y a pesar de tanto esfuerzo, incluso en los círculos de intelectuales se sigue creyendo que una niña es culpable de su violación por coqueta o desobediente. Hace falta mucha educación.
El tema es demasiado amplio y tiene muchas ramas. Pero, en Guinea Ecuatorial, el feminismo sigue siendo un chiste y hace falta mucha educación antes de hablarle a nadie de feminismo y revoluciones. Las mujeres siguen exigiendo que sus hombres paguen su traje del ocho de marzo con el que irán a “celebrar la manifestación”. Las jóvenes que saben que no tienen por qué lavar o cocinar para sus parejas son las mismas que creen que es un deber de ellos “ayudarlas” económicamente; es decir, cubrir sus caprichos y gastos económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario